
Convicción Federal respalda a los Gobernadores en el pedido de distribución justa de fondos nacionales
POLITICA 23/06/2025
Desde el bloque Convicción Federal en el Senado de la Nación apoyamos el proyecto de ley refrendado hoy por los Gobernadores que garantiza la distribución federal de los recursos nacionales, como corresponde a los 24 Estados provinciales.
La decisión política de los Gobernadores va en línea con el proyecto de ley recientemente presentado en el Senado por el bloque Convicción Federal, cuyas acciones siempre estarán definidas por una firme defensa del federalismo.
Con estas modificaciones, todos esos recursos tributarios en concepto de Impuesto a los Combustibles y de ATN llegarán de manera directa a las provincias. Hasta ahora el Gobierno Nacional sólo lo utilizó para sostener el superávit fiscal ficticio.
Los senadores nacionales justamente tenemos la obligación de representar los intereses de nuestras provincias en la Cámara alta más allá de las pertenencias partidarias y en esto radica la fortaleza de esta iniciativa de los Gobernadores conocida esta tarde.
La iniciativa promueve también que el Ministerio de Economía publique mensualmente en el portal digital de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales la distribución de los fondos, indicando los criterios seguidos para la asignación, y que la Secretaría de Interior informe trimestralmente sobre la distribución de los fondos a las Provincias y a las Comisiones de Coparticipación Federal de Impuestos y de Presupuesto y Hacienda del Senado y a las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Los legisladores nacionales del bloque, Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca), Fernando Salino (San Luis) y Fernando Rejal (La Rioja), destacaron la agenda que promueven los Gobernadores en defensa de los recursos que pertenecen a la gente, y expresaron que dichas partidas resultan fundamentales para las provincias para atender contingencias y financiar obra y políticas públicas ante el escenario planteado por el Gobierno nacional de recortes de fondos públicos en distintas áreas sensibles.



Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Diputados aprobaron propuestas para regular el turismo, impulsar la ciencia joven y reconocer el emprendedurismo

Ledesma cruzó a Agüero: "A los jubilados se los respeta y se los defiende, no se los humilla"

"Karina Milei tenía un tarifario: un posteo de Javier costaba US$ 500.000".
Uno de los damnificados por la presunta estafa con la criptomoneda $Libra aseguró que Karina Milei tenía un tarifario para cobrar por posteos de su hermano.

Cómo todos los miércoles, jubilados se manifiestan en ANSES
Los jubilados trasladaron su marcha número 40 a la Administración Nacional de Seguridad Social donde le dijeron "no al veto de Milei".

El gobernador Raúl Jalil visitó la comunidad educativa de Corral Blanco tras el temporal sufrido
Con el fin de garantizar la seguridad y el normal dictado de clases, el gobernador pudo conversar con autoridades afirmando que se iniciarán tareas de refacción.



En un partido sin emociones y con poco fútbol, el conjunto uruguayo encontró la victoria cerca del final.

La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


Milei defendió la motosierra y anunció el fin de la inflación para 2026
