
Poncho 2025: mas de 70% de ocupación hotelera
Muchos turistas ya reservaron su alquiler para visitar la fiesta más importante del invierno en Argentina.
INFORMACIÓN GENERAL 26/06/2025

Faltando menos de un mes para el inicio de la 54° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, el panorama turístico de Catamarca muestra un crecimiento sostenido en las reservas de alojamiento, superando ya el 70% de ocupación a nivel provincial. Así lo confirmó Gonzalo Nieto, director de Calidad Turística, en diálogo con "Tiempo real" de Ancasti Streaming, donde destacó la convocatoria del evento y las expectativas de superar los números del año pasado.
"Estamos superando el 70% de reservas a nivel provincial. Hablo no solamente en la Capital, sino que la Fiesta del Poncho invita a los visitantes a recorrer toda la provincia", explicó Nieto.
Entre los destinos con mayor movimiento se destacan Antofagasta de la Sierra, Fiambalá y Tinogasta, donde los turistas combinan su visita al evento con recorridos por atractivos naturales como el Balcón del Pissis y el Campo de Piedra Pómez. "Hay mucha opción de venir un par de días a la Capital y aprovechar para conocer el interior", agregó Nieto, señalando que muchos visitantes extienden su estadía para explorar la diversidad paisajística de Catamarca.
Alquileres
Ante la creciente demanda, la Dirección de Calidad Turística impulsa activamente la inscripción de alojamientos temporarios. "Venimos con esta propuesta de todos los años, que es alquileres de casas de familia, que hoy en día entran en el marco de la legislación vigente", detalló Nieto.
Según indicó, los interesados en ofrecer sus propiedades deben cumplir con requisitos mínimos de habitabilidad, que incluyen condiciones de seguridad, ventilación y dimensiones adecuadas. "Dentro de la dirección contamos con arquitectos, inspectores y ellos te asesoran y dicen qué es lo mínimo: una habitación con ventilación, una cama, las dimensiones mínimas para que un turista esté cómodo", precisó. El trámite de inscripción se realiza en el Predio Ferial Catamarca, pabellón 2B, box 4, donde un equipo especializado brinda asesoramiento.
Respecto a los costos de alojamiento, Nieto aclaró que no intervienen en la fijación de precios, pero ofrecen parámetros de referencia. "El precio lo define cada titular del inmueble", afirmó, aunque mencionó que estos varían según servicios, ubicación y capacidad. "Siempre va a depender de la cantidad de plazas, si incluye desayuno o no, si tiene cochera o no", ejemplificó.
Caída del turismo
El director también reconoció que el sector turístico enfrenta desafíos a nivel macroeconómico. "Venimos en baja, pero no solo a nivel provincial, sino a nivel nacional", admitió, atribuyendo esta situación a factores como la liberación del cepo cambiario y el aumento de viajes al exterior. Pese a esto, destacó que la Fiesta del Poncho mantiene su atractivo, incluso para el turismo internacional: "Año a año nos sorprende la cantidad de extranjeros que se van sumando, más que nada de países limítrofes como Brasil y Chile".
En este sentido, destacó la articulación con la Asociación de Hoteles y Bares, con quienes monitorean semanalmente las reservas y resaltó el valor del alojamiento familiar como complemento a la oferta tradicional. "Se demuestra que el turismo también es una oportunidad de desarrollo para la familia", reflexionó, mencionando casos de huéspedes que eligen el mismo alquiler año tras año.
Fiesta del Poncho
La 54º edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se realizará del 18 al 27 de julio en el Predio Ferial Catamarca.
Se trata del festival más importante del invierno en Argentina que reúne a artesanos, artistas locales y nacionales, ofreciendo espectáculos musicales, gastronomía y actividades culturales.


Jubilados destinan hasta el 11,5% de sus ingresos para pagar la luz

Glencore invertirá USD 4.000 millones en Agua Rica bajo el RIGI

En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

El Gobierno anunció un incremento salarial del 7,5% en tres meses para universitarios

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

La Capital celebra el Día del Niño con cuentos, poesía y magia



La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín
