
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Los dirigentes radicales catamarqueños de los distintos espacios no pudieron resolver sus desacuerdos en el ámbito institucional de la Convención y convocaron a comicios internos para la selección de los candidatos partidarios que se presentarán en las elecciones generales de octubre. A falta de PASO, se recurre al viejo método para dirimir fuerzas, lo que resolvería, si finalmente se concretase, el reparto de espacios entre radicales, pero no la conformación de listas que incluyan a otras fuerzas políticas, como por ejemplo La Libertad Avanza.
La interna tiene fecha para el 3 de agosto, casi sobre el cierre de plazo de las alianzas y a dos semanas de la presentación de candidatos. Hasta la fecha de la convocatoria los radicales tienen casi un mes para desactivarla, si es que llegan a consensos mínimos en la configuración de la estrategia electoral, tarea tan ardua como el debate del domingo y como la negociación con las otras fuerzas políticas con las cuales puede constituir alianza para octubre.
Las diferencias atraviesan numerosas cuestiones políticas desde hace tiempo, pero en la actual coyuntura preelectoral se centran fundamentalmente en la vinculación con La Libertad Avanza. Los radicales con peluca “puros”, como por ejemplo el diputado nacional Francisco Monti o el provincial Tiago Puente, apuestan a un acuerdo electoral con los libertarios catamarqueños. Esta postura es compartida por otros dirigentes que, si bien marcan diferencia con las políticas del gobierno de Javier Milei, entienden que en Catamarca es necesario conformar un frente amplio que enfrente al oficialismo provincial, incluyendo a LLA. En esta categoría entran el senador nacional Flavio Fama y legisladores provinciales como Natalia Herrera y Silvana Carrizo.
Por el contrario, otros sectores del radicalismo, incluido el oficialismo partidario, mantienen una postura aliancista pero son muy críticos de las políticas nacionales, que juzgan incompatibles con la doctrina radical y sus banderas históricas. La Convención del sábado mostró una correlación de fuerzas favorable a este último grupo, lo cual no significa que esa posición mayoritaria necesariamente se manifieste en una elección interna, donde pueden participar todos los afiliados.
Hay posibilidades concretas de que la interna del 3 de agosto se desactive a partir de negociaciones entre los sectores internos. La mayoría de los dirigentes del interior no quieren esta compulsa porque entienden que en los comités departamentales se puede alcanzar consensos y juzgan que la interna es, sobre todo, de dirigentes de Capital. Pero si se llevase a cabo, se consagrará una lista de postulantes radicales que no tendrán siquiera asegurada su participación como candidatos oficializados si es que el radicalismo finalmente va en alianza, porque las otras fuerzas pretenderán colocar sus propios dirigentes.
Era más fácil para la UCR en tiempos del Frente Cívico, no solo porque todo se terminaba resolviendo en una mesa chica, sino porque además era la cabeza indiscutible de la coalición. Debía resignar a lo sumo dos o tres lugares expectantes en la lista para diputados provinciales y algunos en la de postulantes a ocupar bancas en concejos deliberantes. Pero si la alianza es con La Libertad Avanza, los libertarios querrán tal vez los lugares más expectantes, considerando que en el último antecedente electoral obtuvieron más votos en el conteo provincial que Juntos por el Cambio.
De modo que la lista de candidatos radicales que surgiese de una eventual interna tendría incierto destino y legitimidad solo para la UCR, no para los otros partidos o agrupaciones. En ese contexto, la estrategia sería más sencilla si el radicalismo se presenta sin acuerdos con otras fuerzas, aunque se exponen a obtener un caudal de votos muy por debajo incluso de la paupérrima performance de hace dos años.
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Tres mil personas perdieron su alojamiento en el último año. En lo que va de 2025, en toda la Argentina murieron 63 personas que viven a la intemperie.
En medio del conflicto por los fondos, el presidente convocó a los gobernadores para dialogar.
Este año se eligen 80 bancas legislativas y dos intendentes. Sólo 28 de estos espacios están ocupados por dirigentes de la oposición.
Su rival será el ruso Pavel Sylyagin y estará en juego el título vacante de la categoría Supermediano.
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.
En el primer hecho se indicó que un cortocircuito, por una conexión precaria, originó las llamas.
Después de 17 años el futbolista Ángel Di María regresa al club rosarino y dará una conferencia en el estadio, tras lo cual se entrenará con el plantel.