
Desde noviembre, los senadores cobrarán más de $10,2 millones brutos por mes
POLITICA 22/08/2025
A partir de noviembre, los senadores nacionales percibirán un salario bruto superior a los $10,2 millones, de acuerdo con los cálculos realizados sobre la base del nuevo acuerdo paritario entre las autoridades legislativas y los sindicatos.
El incremento responde al mecanismo automático que ata las dietas de los legisladores a los aumentos salariales del personal del Congreso. De este modo, cada suba para los trabajadores se traduce en un incremento para los senadores.
Este sistema comenzó a regir en abril de 2024, cuando la Cámara alta aprobó un esquema de cálculo que fija la dieta en 2500 módulos equivalentes al salario de los empleados legislativos, más 1000 módulos por gastos de representación y 500 adicionales por desarraigo, lo que totaliza 4000 módulos. Además, se incorporó una decimotercera dieta anual como compensación del aguinaldo, medida de la que se apartó la senadora Alicia Kirchner, quien optó por mantener su jubilación.
El reciente acuerdo paritario establece aumentos del 1,3% mensual en junio, julio y agosto de 2025, junto con un bono remunerativo de $25.000 mensuales. Para septiembre, octubre y noviembre, los incrementos serán del 1,2% mensual, más un bono de $20.000. En total, la suba acumulada llega al 7,52%, lo que eleva el valor del módulo a $2554.
Multiplicado por los 4000 módulos que integran la dieta, cada senador alcanzará los $10,2 millones brutos antes de descuentos como el Impuesto a las Ganancias, que reducirá el monto neto a cobrar en diciembre.
Durante el segundo semestre de 2024, los senadores habían congelado sus haberes hasta fin de año, decisión que luego fue prorrogada hasta marzo de 2025 por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel. En junio, la funcionaria firmó una resolución que permitió a cada legislador optar individualmente por aceptar o no los aumentos, que ya entonces habían elevado las dietas a más de $9,5 millones brutos.


Otra derrota para Milei, la mayoría del Senado voto en su contra
A cierre de esta edición, el cuerpo se encaminaba a aprobar la emergencia pediátrica por el conflicto con el Garrahan, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

El gobierno gestionó el fondo para la recuperación de Laguna Blanca

Explosiva carta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA: apuntó contra Karina y los Menem

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto

Entregan matrículas a nuevas cooperativas y destacan la primera de trabajo audiovisual

Imputan a Carlos “Kiki” Olveira por usurpación de autoridad

Ledesma: “No es la primer agachada de los diputados nacionales”.



El diputado libertario Agustín Romo insultó a Ian Moche: "La tenés adentro"


Choque múltiple en la Ruta Nacional Nº38 a la altura de "El Pantanillo"

La Capital y CAMYEN firmaron un convenio para unirse a la Red de Economía Circular y Monitoreo Meteorológico

El encuentro entre Independiente y Universidad de Chile termino suspendido por disturbios causados por los hinchas
El encuentro por la Sudamericana fue cancelado. Conmebol culpó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.

Independiente y Universidad de Chile podrían ser sancionados
La cancelación del partido por incidentes en Avellaneda deja a ambos clubes expuestos a severas sanciones.

River recibe a Libertad y está obligado a ganar para pasar a cuartos
El Millonario empató sin goles en el partido de ida, por lo que definirá la ronda en el estadio Monumental.
