Trump retiró a EE.UU. de la UNESCO luego de que aceptara a Palestina como Estado miembro

INTERNACIONALES22/07/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

Donald Trump retiró a Estados Unidos de la UNESCO luego de que la organización internacional aceptara a Palestina como Estado miembro. La decisión de la Casa Blanca fue comunicada este martes a la directora general, Audrey Azoulay, a quien se le aseguró que la participación en la UNESCO "no redunda en el interés nacional de Estados Unidos". La retirada de Estados Unidos de la organización internacional entrará en efecto el 31 de diciembre de 2026, por lo que hasta ese momento continuará siendo miembro.

Desde el gobierno estadounidense señalaron que la incorporación de Palestina como Estado miembro fue uno de los principales motivos que derivaron en la salida. “La decisión de la UNESCO de admitir al “Estado de Palestina” como Estado miembro es muy problemática, contraria a la política de Estados Unidos y ha contribuido a la proliferación de la retórica antiisraelí dentro de la organización", señaló el comunicado.

La primera se produjo en 1984, bajo el gobierno de Ronald Reagan. El por entonces presidente estadounidense consideraba que la agencia estaba mal gestionada, era corrupta y se utilizaba para promover los intereses de la Unión Soviética. Luego se reincorporó en 2003, durante la presidencia de George W. Bush, y se mantuvo durante 15 años, hasta la llegada de Donald Trump.

En 2017, y durante su primer mandato, Trump anunció que Estados Unidos se retiraría de la UNESCO, citando un sesgo contra Israel. Esa decisión entró en vigor un año después. Desde aquel momento, Estados Unidos e Israel dejaron de financiar a la UNESCO después de que votara para incluir a Palestina como estado miembro en 2011. Estados Unidos regresó después de una ausencia de cinco años cuando el gobierno de Biden solicitó reincorporarse a la organización y ahora se retirará por tercera vez.

Te puede interesar
Lo más visto