
Se identificaron 4 zonas de Chile dónde podrían ocurrir un gran terremoto de “magnitud mayor a 8”, según un experto
INTERNACIONALES24/07/2025

El geofísico chileno Cristian Farías identificó cuatro zonas en Chile que presentan un alto potencial para experimentar terremotos de gran magnitud. Basándose en el análisis de la actividad de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, explicó que la acumulación de tensión en ciertos segmentos podría desencadenar eventos sísmicos importantes.
Cuáles son las cuatro zonas de riesgo sísmico
Las áreas identificadas por Farías son: Arica, en el extremo norte del país junto al sur de Perú; el tramo entre Iquique y Mejillones, incluyendo Tocopilla; la región de Atacama, específicamente cerca de Vallenar; y la zona central de Chile.
Según el experto, estas regiones no liberaron energía sísmica significativa en mucho tiempo, lo que podría indicar una acumulación de tensión entre las placas tectónicas. “Basándonos en la historia sísmica y en los niveles de bloqueo de las placas, estas zonas muestran posibilidades de tener un terremoto grande. Hablamos de magnitud mayor a 8”, detalló.
El experto destacó que la liberación de tensión no ocurre en todo el país al mismo tiempo, sino que se produce por segmentos, lo que obliga a mantener una vigilancia constante en todo el territorio.
La importancia de la preparación y el monitoreo
Farías enfatizó en que, si bien no es posible predecir con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto, es fundamental identificar escenarios plausibles para tomar decisiones informadas y mejorar la preparación ante estos eventos. “Lo que se puede hacer es identificar los escenarios plausibles; a partir de eso puedes tomar buenas decisiones, pero está muy lejos de ser algo predictivo”, expresó.
El geofísico llamó a fortalecer el monitoreo sísmico en Chile, mejorando las redes de sensores y reforzando instituciones como el Centro Sismológico Nacional. Además, subrayó la necesidad de implementar un sistema de alerta temprana que opere en todo el país, permitiendo a la población tomar decisiones rápidas ante la ocurrencia de un sismo.
“Hay que generar una inversión en ese sistema de alerta temprana para que la gente tome decisiones más rápido, que te llegue una alerta cuando el sismo ya comenzó y tengas un par de segundos para hacer algo”, sugiere Farías.
El profesional concluyó que es esencial desarrollar políticas públicas consistentes y tomarse muy en serio el riesgo sísmico en Chile. “Tenemos que trabajar mucho en eso, hacer políticas públicas consistentes y tomárselo muy en serio, cosas que en Chile todavía no terminan de ocurrir y que necesitamos que ocurran pronto”, finalizó.


Horror en Brasil: Periodista halló el cuerpo de una niña desaparecida durante la cobertura
Lenildo Frazão, periodista, descubrió el cuerpo mientras informaba sobre la desaparición en el río Mearim.

Trump retiró a EE.UU. de la UNESCO luego de que aceptara a Palestina como Estado miembro

Israel lanza nueva ofensiva terrestre en Gaza mientras 25 países exigen el fin inmediato de la guerra

Ucrania propuso nuevas conversaciones de paz con Rusia en busca de destrabar el conflicto

Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica

La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF




River goleó 4-0 a Instituto y es único líder en la zona B

Tapia y Coello se consagraron campeones del P1 de Málaga

Investigan la muerte de una mujer de 89 años hallada en estado de abandono

Triunfo histórico: Central Córdoba avanzo en la Sudamericana con una goleada de visitante

Contundencia y goles: La Liga Catamarqueña se impuso 4 a 2 a la Chacarera
Los goles capitalinos fueron logrados por Juan Cruz Herrera (dos), Matías Solohaga y Axel Chaile.

Boca, de mal en peor: Decepción en la copa argentina y muchas dudas
El Decano se clasificó en Santiago del Estero y ahora se medirá en octavos de final ante Newell’s

Estalla la bronca en Boca: Hinchas preparan banderazo contra Riquelme por la profunda crisis del club
La situación en el club “Xeneize” está más caldeada que nunca luego de la eliminación en la Copa Argentina.
