
Se identificaron 4 zonas de Chile dónde podrían ocurrir un gran terremoto de “magnitud mayor a 8”, según un experto
INTERNACIONALES24/07/2025

El geofísico chileno Cristian Farías identificó cuatro zonas en Chile que presentan un alto potencial para experimentar terremotos de gran magnitud. Basándose en el análisis de la actividad de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, explicó que la acumulación de tensión en ciertos segmentos podría desencadenar eventos sísmicos importantes.
Cuáles son las cuatro zonas de riesgo sísmico
Las áreas identificadas por Farías son: Arica, en el extremo norte del país junto al sur de Perú; el tramo entre Iquique y Mejillones, incluyendo Tocopilla; la región de Atacama, específicamente cerca de Vallenar; y la zona central de Chile.
Según el experto, estas regiones no liberaron energía sísmica significativa en mucho tiempo, lo que podría indicar una acumulación de tensión entre las placas tectónicas. “Basándonos en la historia sísmica y en los niveles de bloqueo de las placas, estas zonas muestran posibilidades de tener un terremoto grande. Hablamos de magnitud mayor a 8”, detalló.
El experto destacó que la liberación de tensión no ocurre en todo el país al mismo tiempo, sino que se produce por segmentos, lo que obliga a mantener una vigilancia constante en todo el territorio.
La importancia de la preparación y el monitoreo
Farías enfatizó en que, si bien no es posible predecir con exactitud cuándo ocurrirá un terremoto, es fundamental identificar escenarios plausibles para tomar decisiones informadas y mejorar la preparación ante estos eventos. “Lo que se puede hacer es identificar los escenarios plausibles; a partir de eso puedes tomar buenas decisiones, pero está muy lejos de ser algo predictivo”, expresó.
El geofísico llamó a fortalecer el monitoreo sísmico en Chile, mejorando las redes de sensores y reforzando instituciones como el Centro Sismológico Nacional. Además, subrayó la necesidad de implementar un sistema de alerta temprana que opere en todo el país, permitiendo a la población tomar decisiones rápidas ante la ocurrencia de un sismo.
“Hay que generar una inversión en ese sistema de alerta temprana para que la gente tome decisiones más rápido, que te llegue una alerta cuando el sismo ya comenzó y tengas un par de segundos para hacer algo”, sugiere Farías.
El profesional concluyó que es esencial desarrollar políticas públicas consistentes y tomarse muy en serio el riesgo sísmico en Chile. “Tenemos que trabajar mucho en eso, hacer políticas públicas consistentes y tomárselo muy en serio, cosas que en Chile todavía no terminan de ocurrir y que necesitamos que ocurran pronto”, finalizó.


Trump se desmarcó del ataque israelí en Qatar y pidió el fin inmediato de la guerra en Gaza

Gaza: Mas de 20.000 niños muertos en los ultimos 2 años, mas de uno por hora
La organización Save the Children informó que más de 20.000 menores palestinos fueron asesinados por las fuerzas armadas israelíes, en los últimos 23 meses.

Escándalo de los audios de Karina Milei: Rusia citó al embajador argentino y negó acusaciones de espionaje

Wall Street le baja el pulgar a Milei: retiran la recomendación de comprar bonos argentinos


15 muertos y al menos 19 heridos por el descarrile de un funicular en Portugal
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional.

Maduro aseguro que EE.UU busca sus riquezas naturales y por eso desplego tropas en todo el caribe
Nicolás Maduro aseguró este martes que la narrativa impulsada por Washington para justificar un despliegue militar en el Caribe es falsa.



Se definen las actividades para la semana del estudiante


El PJ apura proyecto para "federalizar" el BCRA: menos directores y más lugar para las provincias

Milei reunió a su Gabinete por segunda vez en el día y descarta cambios inmediatos tras la derrota en Buenos Aires

Hay clases el día del maestro este 11 de septiembre?

Fentanilo contaminado: allanan la casa de la titular de la ANMAT y de la exjefa del INAME

Gabriel Rolón vuelve a Catamarca a presentar "Palabra Plena"
