
Ya fue aprobada la Ley antidiscriminación en Catamarca
El proyecto, de autoría de la diputada Adriana Díaz, fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Senadores.
INFORMACIÓN GENERAL 01/08/2025

La nueva ley N° 5909 Antidiscriminación establece un marco legal para prevenir, sancionar, reparar y erradicar actos discriminatorios en todo el territorio de la provincia de Catamarca. La iniciativa, de autoría de la diputada Adriana Díaz, fue sancionada ayer por los senadores provinciales. Se trata de una respuesta ante el desmantelamiento de programas y organismos de protección de derechos a nivel nacional, como el Instituto nacional contra la discriminación y la xenofobia (INADI). El proyecto fue aprobado por unanimidad por la cámara alta, tras haber obtenido media sanción en el mes de junio en Diputados.
"La crítica situación que atraviesa el país, con el desmantelamiento de políticas públicas de igualdad, obliga a las provincias a asumir un rol protagónico en la defensa de los derechos de sus ciudadanos y ciudadanas", afirmó la diputada Díaz en sus argumentos. La ley, que se estructura en cuatro títulos, tiene como objeto primordial prevenir y erradicar todo acto u omisión discriminatoria, garantizando la protección de los derechos humanos de las personas. Define la discriminación de manera amplia, incluyendo cualquier acción que impida, restrinja o menoscabe el ejercicio igualitario de derechos por motivos de etnia, nacionalidad, género, edad, discapacidad, entre otros, así como aquellas que transmitan dominación o causen daño emocional o psicológico.
Una de las innovaciones más destacadas de la propuesta es la incorporación de mecanismos de reparación del daño colectivo para víctimas de discriminación. "No se trata de sancionar el acto discriminatorio, sino que la justicia de Faltas pueda ordenar medidas reparadoras que beneficien a la persona o grupo afectado, como campañas de sensibilización, programas de capacitación o disculpas públicas. Queremos una reparación con impacto social", explicó la legisladora. Estas medidas se integrarán directamente al Código de Faltas provincial (Ley N° 5171), lo que le otorga fuerza ejecutiva.
Además, la ley promueve la capacitación en principios de no discriminación a funcionarios y agentes públicos, y establece que no se podrán justificar actos discriminatorios por obediencia o por órdenes recibidas, responsabilizando tanto a quien comete el acto como a quien imparte las órdenes. La Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos será la autoridad de aplicación.
"Con esta ley, Catamarca se posiciona a la vanguardia en la defensa de la igualdad, la diversidad y la pluralidad en la sociedad. Es una herramienta para fomentar el respeto, garantizar el acceso a la justicia y erradicar la discriminación, la xenofobia y el racismo, garantizando los derechos y la dignidad de las y los habitantes de nuestra provincia", concluyen los argumentos.


Martes ventoso y con ascenso de la temperatura: así va a estar el clima

Se realizó con éxito la primera "Eco Feria" en el Parque Adán Quiroga

Ley Pierri: 76 nuevas familias ya poseen las escrituras de sus propiedades

Narváez también se inhibirá en el jury contra el fiscal Costilla

Se brinda apoyo escolar gratuito en la sede Es Con Vos

Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
