
Nuevo aumento en la cuota de los colegios privados
Las administraciones de los colegios enviaron el nuevo aumento que debe abonarse este mes con retroactivo a julio.
INFORMACIÓN GENERAL 01/08/2025

En lo que va de 2025, los colegios privados con subsidio estatal del 100% ya aplicaron tres aumentos en sus cuotas mensuales. Estos incrementos, todos autorizados por el Ministerio de Educación de la provincia, representan en muchos casos una suba acumulada superior al 160% con respecto al año anterior. El primer aumento se dio en los meses de enero y febrero, al inicio del ciclo lectivo, con subas de hasta un 50 % respecto a diciembre de 2024. En marzo, mediante la Resolución Ministerial Nº 172/25, se habilitó un nuevo incremento del 10 %.
Ahora, un tercera aumento fue oficializado con la Resolución Ministerial E Nº 235, que autoriza a los establecimientos privados a realizar un nuevo ajuste en sus aranceles a partir de julio. Con esta medida, algunos colegios superan ya los $80.000 mensuales, especialmente aquellos no confesionales.
De este modo, ya no quedan en la provincia colegios privados subsidiados por el Estado con cuotas accesibles, ya que, tras los aumentos, todos superan los $40.000 mensuales. En pocos meses la cuota del Colegio Fasta pasó de $38.000 a $47.000. En el Colegio Pía Didoménico, donde la cuota ya superaba los $71.000 desde hace tiempo, el monto se elevó a $80.000 incluyendo gastos administrativos.
El Colegio Quintana, que además aplica un cargo adicional por mantenimiento de plataforma, supera actualmente los $48.000. Por su parte, el Colegio del Carmen y San José se ubica en torno a los $40.000, mientras que en el Rodolfo Senet la cuota alcanza los $60.000. En tanto, el Instituto Superior Enrique G. Hood también supera los $60.000 mensuales. Entre los establecimientos que no aumentaron significativamente su cuota están el Colegio Cristo Rey y el Virgen Niña, que con la última suba ronda los $30.000.
Incrementos en 2024
El año pasado se autorizaron seis aumentos en las cuotas escolares por parte del Ministerio de Educación, desde donde justificaron las subas alegando que, a diferencia de años anteriores —cuando solían aplicarse dos veces al año y en sintonía con los aumentos salariales de la Administración Pública—, ahora era necesario ajustarse a una nueva realidad económica.
En la práctica, tanto los colegios confesionales como los no confesionales, incluso aquellos que reciben subsidios estatales, aplican aumentos sin un control sobre la calidad del servicio educativo, las inversiones realizadas o el estado edilicio. Este sector se ha convertido en uno de los de mayor recaudación dentro del ámbito educativo, considerando que muchas escuelas cuentan con entre cuatro y cinco divisiones por grado, y cada curso suele tener entre 30 y 33 alumnos. Esto se traduce en ingresos mensuales millonarios, sin que haya una supervisión directa sobre el destino de esos fondos.


Martes ventoso y con ascenso de la temperatura: así va a estar el clima

Se realizó con éxito la primera "Eco Feria" en el Parque Adán Quiroga

Ley Pierri: 76 nuevas familias ya poseen las escrituras de sus propiedades

Narváez también se inhibirá en el jury contra el fiscal Costilla

Se brinda apoyo escolar gratuito en la sede Es Con Vos

Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
