Diputados rechazaron el DNU que reestructura el INTA y otros organismos clave del agro

NACIONALES 07/08/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

En una sesión maratónica cargada de tensión política, la Cámara de Diputados rechazó  el Decreto de Necesidad y Urgencia 462/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que proponía una profunda reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de otros organismos vinculados al agro y la producción.

La votación terminó con 141 votos afirmativos, 65 en contra y una abstención, marcando un fuerte revés para el oficialismo, que volvió a quedar en minoría frente al bloque de la oposición.

 
El decreto, enmarcado en la Ley de Bases y Puntos de Partida, también incluía la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas.

Además, la oposición hizo caer otros decretos que contemplaban la disolución de Vialidad Nacional, y la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Desde la Fundación Barbechando —integrada por productores agropecuarios que monitorean la actividad legislativa— explicaron que, si el Senado también rechaza estos decretos (cámara en la que el oficialismo también está en minoría), el rechazo será definitivo. "De suceder, el Gobierno ya adelantó que podría avanzar con la judicialización", advirtieron.

 
En paralelo, la Asociación del Personal del INTA (APINTA) finalizó este miércoles a la medianoche un paro de 36 horas a nivel nacional, en rechazo a la medida del Ejecutivo. Durante la jornada, los trabajadores se movilizaron al Congreso para exigir la derogación del decreto.

Te puede interesar
Lo más visto