
Diputados rechazaron el DNU que reestructura el INTA y otros organismos clave del agro
NACIONALES 07/08/2025
En una sesión maratónica cargada de tensión política, la Cámara de Diputados rechazó el Decreto de Necesidad y Urgencia 462/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que proponía una profunda reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de otros organismos vinculados al agro y la producción.
La votación terminó con 141 votos afirmativos, 65 en contra y una abstención, marcando un fuerte revés para el oficialismo, que volvió a quedar en minoría frente al bloque de la oposición.
El decreto, enmarcado en la Ley de Bases y Puntos de Partida, también incluía la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal, el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y el Instituto Nacional de Semillas.
Además, la oposición hizo caer otros decretos que contemplaban la disolución de Vialidad Nacional, y la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).
Desde la Fundación Barbechando —integrada por productores agropecuarios que monitorean la actividad legislativa— explicaron que, si el Senado también rechaza estos decretos (cámara en la que el oficialismo también está en minoría), el rechazo será definitivo. "De suceder, el Gobierno ya adelantó que podría avanzar con la judicialización", advirtieron.
En paralelo, la Asociación del Personal del INTA (APINTA) finalizó este miércoles a la medianoche un paro de 36 horas a nivel nacional, en rechazo a la medida del Ejecutivo. Durante la jornada, los trabajadores se movilizaron al Congreso para exigir la derogación del decreto.


Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

El nuevo índice de inflación se implementará después de las elecciones legislativas

Villarruel marca distancia: denuncia judicial y respaldo político en Corrientes

Llegó el desembolso del FMI y las reservas superan los US$43.000 millones

CAME. la realidad del pais hoy es devastador, no hay consumo ni actividad



Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

El Gobierno apelará en EE.UU. y se niega a entregar mensajes de Caputo y Massa por el caso YPF

Villarruel pidió investigar si los influencers libertarios reciben dinero del Estado

Causa Cuadernos: el tribunal prepara el juicio contra Cristina Kirchner para noviembre

La Capital, Valle Viejo y El Alto serán los escenarios de un nuevo encuentro del "Rally Camino del Cóndor".

Imprudencia al volante: Nuevamente detienen a Morena Rial
La mediática debió parar en un control vehicular en la General Paz, a la altura de Villa Lugano.

"En 2001 la crisis fue corta, luego vino el turismo y ayudó a reactivar. Hoy no hay turistas de ningún tipo", señalan empresarios del sector.
