


El riesgo país supera los 1.300 puntos y los bonos argentinos caen hasta 3,5%
NACIONALES 18/09/2025
Redacción Primeras líneasLos bonos argentinos en dólares cayeron hasta un 3,5% en Wall Street, arrastrados por la incertidumbre política y económica. Esta caída llevó al riesgo país a superar la barrera de los 1300 puntos básicos, un nivel que no se alcanzaba en 12 meses. La volatilidad del mercado se produce luego de las derrotas legislativas del Gobierno y la intervención del Banco Central para contener la suba del dólar mayorista.
Las acciones de las principales empresas argentinas que cotizan en el exterior también registraron importantes pérdidas, con Edenor (-2,9%), YPF (-2,7%) y Banco Superville (-2,3%) a la cabeza.
Presión sobre el dólar y el esquema cambiario
El mercado sigue con atención el comportamiento del dólar. El segmento mayorista opera sin cambios en $1474,50, después de que ayer el Banco Central vendiera US$53 millones para mantener la divisa dentro de las bandas cambiarias. Por su parte, el dólar oficial se ubica en $1485 para la venta.
Mientras tanto, los dólares financieros operan con leves subas: el dólar MEP a $1491,73 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1503,66. En el mercado informal, el dólar blue saltó $15 y se vende a $1505.
El riesgo país, que mide la confianza de los inversores en la deuda argentina, se disparó a 1337 puntos, su valor más alto desde septiembre de 2024. En lo que va del año, el indicador acumula un alza del 110,6%.
Tensión preelectoral
Analistas económicos coinciden en que la presión sobre el tipo de cambio continuará hasta las próximas elecciones legislativas. "Es muy difícil saber cómo sigue, pero creo que continuará la presión, especialmente en las últimas dos semanas antes de las elecciones", señaló el economista Amilcar Collante.
Juan Manuel Truffa, socio de Outlier, consideró que la situación actual, con el dólar operando cerca de su banda superior, funciona como un tipo de cambio fijo que el Gobierno buscará sostener al menos hasta los comicios para evitar dar una "mala señal" al mercado. No obstante, Collante advirtió que una intervención más fuerte del Fondo Monetario Internacional (FMI) podría llevar a una modificación del esquema cambiario.


El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

La advertencia de Daer sobre la reforma laboral de Milei: "Si es para retroceder, no vamos a negociar"

El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Cómo cambiarán las vacaciones con la reforma laboral impulsada por Milei

Juicio por YPF: Argentina busca revertir ante la Corte de Apelaciones de EE.UU. el fallo millonario

La actividad económica creció 4,1% interanual en septiembre, pero cae frente a agosto

El dólar rebota y se acerca al techo de la banda de flotación tras la euforia electoral



La advertencia de Daer sobre la reforma laboral de Milei: "Si es para retroceder, no vamos a negociar"

El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

OSEP extiende la campaña gratuita de prevención del cáncer de mama: ¿hasta cuándo?

El Superclásico ya tiene fecha y hora: cuándo jugarán Boca y River en la Bombonera

Se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona

Policias rescataron a un caballo que cayo en un canal de Valle Viejo
El operativo se realizó de madrugada en el barrio Los Plateados. Los efectivos contaron con la colaboración de vecinos de la zona.

El Banco Nación continuará como agente financiero de Catamarca hasta 2035
El acuerdo garantiza la continuidad del vínculo iniciado en 2000 y refuerza la asistencia financiera a empleados públicos y PyMEs de la provincia.


