
Presupuesto 2026: el Gobierno propone eliminar los descuentos en la tarifa de gas a 3 millones de usuarios
NACIONALES 17/09/2025
En el Presupuesto 2026, el Gobierno incluyó una serie de modificaciones al régimen de Zona Fría, un esquema que desde hace cuatro años permite a millones de usuarios acceder a importantes descuentos en sus facturas de gas durante los meses más fríos del año.
Si la propuesta avanza, más de tres millones de hogares ubicados en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza quedarían fuera de este beneficio. Ya en 2024, el Ejecutivo había intentado restringir el alcance del subsidio aplicado en época invernal, pero esa iniciativa fue rechazada por el Congreso.
Los detalles de la propuesta del Gobierno
El régimen de Zona Fría fue establecido por la Ley 25.565 con el objetivo de subsidiar las tarifas de gas en regiones de bajas temperaturas, como la Patagonia y la Puna. En 2021, mediante la Ley 27.637, se amplió su alcance a nuevas áreas del país. Este beneficio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2031.
El financiamiento del programa proviene de un fondo fiduciario específico para el consumo de gas, que se nutre de un recargo del 6,60% aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), pagado por todos los usuarios del país. Es el único fideicomiso que el Gobierno se comprometió a mantener activo en 2026 como parte del acuerdo con el FMI.
Cambios propuestos en el recargo del gas
En el Presupuesto 2026 se establece que el recargo máximo aplicado al precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) será del 7,5%. Además, se señala que este porcentaje podrá ajustarse, aumentando o disminuyendo hasta un 50%.
“Autorízase la afectación de fondos recaudados en función del régimen creado por el presente artículo, al pago de subsidio correspondiente a consumos de Usuarios del Servicio General P, de gas propano indiluido por redes de la región beneficiaria”, se lee en el documento que mandó el Gobierno al Congreso.


Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar casi $685.000 millones

El FMI nombró a Nigel Chalk como nuevo jefe para la región: asumirá un día después de las elecciones en Argentina

El vicerrector de la UBA desmintió las acusaciones de "Toto" Caputo y le mostró su recibo de sueldo

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires




Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

