
Murió Osvaldo Piro, referente del bandoneón y figura clave del tango argentino
ESPECTÁCULO07/08/2025
Osvaldo Piro, uno de los grandes renovadores del tango argentino y maestro del bandoneón, murió este jueves a los 85 años en La Falda, provincia de Córdoba, donde residía desde hace tiempo. La noticia fue confirmada por allegados a su familia.
Con más de seis décadas de trayectoria, Piro se destacó por liderar su propia orquesta desde joven y por haber compartido escenarios con figuras emblemáticas como Ástor Piazzolla, Leopoldo Federico y Horacio Salgán. Su estilo conjugaba la raíz clásica del tango con un lenguaje moderno y audaz, lo que lo posicionó como referente de la llamada "guardia nueva".
Nacido en 1939 en el barrio porteño de Villa Urquiza, se formó desde la infancia bajo la influencia de su padre, también músico. A los 14 años ya integraba orquestas profesionales, y en la década del 60 fundó su propia formación, con la que se consolidó como intérprete y arreglador.
Piro tuvo una estrecha relación con dos íconos del género: Aníbal "Pichuco" Troilo, con quien compartía una visión estética del tango como música viva y emocional, y Cátulo Castillo, poeta y letrista, quien lo impulsó a componer y a desarrollar su propia voz artística.



A seis décadas de Help!: el álbum en el que los Beatles dejaron atrás los covers y mostraron su lado más íntimo

La Maza lleva su versión Rock de "Zamba de los Mineros" a los Premios Gardel

Chayanne vuelve a la Argentina: cómo y dónde conseguir las entradas

Poncho 2025: La Mona y un cierre de oro con más de 15 mil personas
IMPRESIONANTE ESPECTÁCULO EN EL ESTADIO BICENTENARIO

Murió Hulk Hogan, la leyenda estadounidense de la lucha libre

Murió Ozzy Osbourne, líder de Black Sabbath, a los 76 años



La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín
