
Este jueves se tratará el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y universidades
NACIONALES 01/10/2025
Redacción Primeras líneas
Los jefes de bloque del Senado confirmaron mañana jueves, desde las 10, se celebrará una sesión para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. La reunión fue definida en el despacho de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel.
Como ambas iniciativas ya fueron aprobadas previamente por Diputados, el rechazo a los vetos permitirá que las normas recuperen vigencia plena.
Entre los temas a tratar figura además la prórroga, por cinco años, del mandato de la camarista misionera Mirta Delia Tyden. También se discutirá un proyecto del senador salteño Juan Carlos Romero para que el sistema de Alerta Sofía —mecanismo de búsqueda urgente de niños y adolescentes desaparecidos— deje de estar regulado por decreto y sea incorporado a una ley.
En paralelo, se incluyó en el temario una iniciativa de Romero sobre retiros voluntarios para la planta transitoria del Senado, mientras que dos tratados impositivos internacionales podrían quedar para el final del debate, ya que el kirchnerismo anticipó su rechazo.
Emergencia pediátrica
La ley contempla la asignación prioritaria de recursos presupuestarios para medicamentos, vacunas, insumos críticos, equipamiento, infraestructura y personal especializado en pediatría. Además, establece la recomposición inmediata de salarios del personal de salud, incluidos residentes, con un piso no menor al poder adquisitivo de noviembre de 2023. También exime del pago de Ganancias a quienes realicen actividades críticas, horas extras y guardias.
El Hospital de Pediatría "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" fue declarado centro de referencia nacional en alta complejidad. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto fiscal de la medida sería de $65.573 millones solo entre julio y diciembre.
Universidades
La norma obliga al Ejecutivo a actualizar los gastos de funcionamiento de las universidades públicas según la inflación acumulada desde mayo a diciembre de 2024, con incrementos bimestrales este año. También ordena recomponer los salarios de docentes y no docentes retroactivamente desde diciembre de 2023, con aumentos remunerativos y bonificables, además de paritarias obligatorias con ajustes mensuales no inferiores al IPC.
Mayorías aseguradas
Para rechazar los vetos se requieren dos tercios de los votos, un número que no sería un obstáculo: en la sesión del 21 de agosto, la emergencia pediátrica cosechó 62 votos a favor y la ley universitaria, 58 sobre un total de 72 senadores.
En aquella oportunidad, los libertarios y un reducido grupo de aliados votaron en contra, con algunas abstenciones y ausencias que no modificaron el amplio respaldo opositor.


Combustibles: cómo aprovechar descuentos de hasta 30% y reintegros de $40.000 en noviembre

Presupuesto 2026: el Gobierno mantendrá los aumentos por inflación para jubilados y el bono

Fabiola Yáñez: "Alberto Fernández quiere quitarme la tenencia de nuestro hijo"

A pesar del anuncio oficial, el Renaper seguirá bajo la órbita de Santilli en Interior

La CGT define su postura frente a la reforma laboral: semana de reuniones internas y tensiones entre sectores

El Riesgo País perforó los 600 puntos y alcanza su nivel más bajo en diez meses





Adorni celebró el acuerdo comercial con EE.UU: "crea condiciones para incrementar inversiones"

Comienza el Rally de El Alto: tres días de pura adrenalina en Catamarca

Gol de Lautaro y Messi para el triunfo de la seleccion en el ultimo amistoso del año
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni se enfrentó con el conjunto africano en una nueva prueba de cara al Mundial 2026.

La empresa que Milei puso como "modelo" aplicó otra tanda de despidos y ya suma 200 en menos de un mes
Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.

Reclamo de jubilados de ATE por supuestos errores en las liquidaciones previsionales
De la Administración Pública Provincial

Noel Gallagher de Oasis visitó La Bombonera y desató la locura entre los hinchas de Boca
El cantante y compositor visitó por la mañana el Cementerio de la Recoleta y luego visitó el mítico estadio de Boca Juniors.

Llaman a indagatoria a Diego Spagnuolo por las supuestas coimas en ANDIS
El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

