
Científicos del Conicet descubrieron 40 nuevas especies en el cañón submarino Mar del Plata
INFORMACIÓN GENERAL 19/08/2025
La histórica expedición liderada por científicos del Conicet en el océano profundo del cañón submarino Mar del Plata, que causó furor al ser transmitida en vivo y en directo, marcó un hito y permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías a una profundidad de 3.900 metros. Así lo revelaron los resultados preliminares de la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, una campaña realizada a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.
La misión representó sin dudas un verdadero salto tecnológico y científico sin precedentes no solo por el uso del (ROV) SuBastian, un vehículo operado de manera remora, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras del océano profundo sin alterar el entorno, sino también porque fue la primera vez que una campaña científica argentina se transmitió en vivo.
La expedición se extendió por 21 días y se pudo ver en vivo y en directo por Youtube y Twitch, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones. Según informaron desde el Conicet, la transmisión batió todos los récords de participación del Schmidt Ocean Institute: mientras que la mayoría de las inmersiones de otras campañas tienen una media de alrededor de cuatro mil visualizaciones; esta expedición tuvo una media de quinientas mil visualizaciones por inmersión, con un total de casi dieciocho millones de visualizaciones en tres semanas.
Durante la expedición, el equipo científico documentó una rica biodiversidad, incluyendo arrecifes de coral a una profundidad de 1014 metros, compuestos por Bathelia candida, una especie de coral pétreo que forma hábitats. A 1500 metros de profundidad encontraron un extenso campo de Anthomastus sp. rojo, un coral blando de aguas profundas. En total, los científicos sospechan que han descubierto más de cuarenta nuevas especies, entre las que se incluyen anémonas de mar, pepinos de mar, erizos de mar, caracoles, corales y crinoideos, entre otros.
Ahora resta confirmar las nuevas especies, lo cual llevará tiempo debido a que los científicos deberán compararlas con animales ya conocidos. “Ahora viene una etapa de trabajo de laboratorio y de computadora. En el caso de la taxonomía, por ejemplo, estamos reconociendo las especies nuevas y describiendo lo que vimos, revisando géneros, familias, literatura para hacer comparaciones, y esa etapa nos puede tomar meses o años”, explicó Daniel Lauretta, jefe de la expedición, científico del Conicet y del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.
Y agregó: “En cuanto a los primeros resultados de microplásticos y carbono azul, van a llevar al menos seis meses. Y lo que estimamos va a tomar más tiempo será analizar las doscientas horas de filmación que trajimos registradas”.


Catamarca, camino a las festividades marianas de diciembre: inician las visitas de la Virgen

Hay alerta amarilla por vientos para Catamarca y otras 11 provincias

El Nodo Tecnológico Capital celebró su segundo aniversario

"Octubre Rosa": campaña para la prevención del cáncer de mama

Octubre Rosa: la Capital lanzó campaña para la prevención del cáncer de mama
Octubre Rosa: la Capital lanzó campaña para la prevención del cáncer de mama

Adolescente hospitalizado tras recibir bullying en la escuela

El grupo de Zumba "Baila con Vane" brilló en Tucumán



River cayó ante Deportivo Riestra y suma cuatro derrotas consecutivas
El "Milonario" sufrió su cuarta caída en forma consecutiva, algo que no sucedía desde hace 15 años.


Racing y River se enfrentan en Rosario en un duelo decisivo: ¿cuándo?

Japón sorprendió a Chile y Paraguay resistió: así quedó el arranque de la segunda fecha

Este jueves se tratará el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y universidades

El conjunto español se adelantó gracias al gol de Torres, pero los tantos de Mayulu y Ramos revirtieron el marcador. Mirá el resumen del partido.

Otra medalla para la provincia: Sofia Chayle gano la medalla de plata en los Evita 2025
La triatleta capitalina brilló en el Triatlón y se destacó en los Juegos Deportivos Nacionales Evita.

Detienen en la capital a un hombre que era intensamente buscado en La Rioja
Un hombre de 63 años fue arrestado en un domicilio de calle Ayacucho por una causa de abuso sexual con acceso carnal que investiga la Justicia riojana.