España enfrenta incendios devastadores y ola de calor mortal: más de 382.000 hectáreas arrasadas

INTERNACIONALES20/08/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

España atraviesa una emergencia ambiental sin precedentes, marcada por incendios forestales que arrasaron más de 382.000 hectáreas y una ola de calor que dejó al menos 1149 muertos entre el 3 y el 18 de agosto, según el Instituto de Salud Carlos III. La situación obligó a miles de evacuaciones, el cierre de rutas y tramos ferroviarios, y la suspensión de 50 kilómetros del Camino de Santiago, afectando tanto a peregrinos como a la economía local.

El presidente, Pedro Sánchez, advirtió que, pese a una leve mejora meteorológica, la emergencia continúa. "Quedan horas difíciles en la lucha contra las llamas. Pido a los medios y a la ciudadanía extremar las precauciones y no confiarnos", señaló tras visitar el centro de mando en Extremadura, una de las regiones más afectadas.

La ola de calor que golpeó España


El verano de 2025 confirma la vulnerabilidad de la península ibérica frente al cambio climático. La primera ola de calor de julio ya había causado 1060 muertes adicionales, mientras que la segunda, en agosto, elevó la cifra a 1149, según el sistema MoMo, que monitorea la mortalidad asociada a fenómenos extremos.

Durante 16 días consecutivos, las temperaturas superaron los 40 grados en gran parte del país, reduciendo la humedad y transformando la vegetación en un combustible ideal para los incendios. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alertó que estas condiciones extremas complican aún más la extinción de los fuegos.

Incendios históricos y pérdidas en Galicia, Castilla y León y Extremadura
El Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis) registra que las hectáreas quemadas en 2025 cuadruplican la media de los últimos 18 años, con Galicia, Castilla y León y Extremadura como epicentros del desastre. Pueblos enteros fueron devastados, con viviendas, campos y ganado perdidos, mientras vecinos intentaban contener las llamas con recursos limitados antes de la llegada de los equipos oficiales.

Las autoridades locales destacan que, aunque la evolución en algunas zonas es favorable, aún queda un largo camino hacia la estabilización total. La suspensión de tramos del Camino de Santiago representa un hecho excepcional, con fuertes impactos sobre la actividad turística y económica de las localidades afectadas.

Emergencia climática y medidas de recuperación
Sánchez insistió en que la crisis refleja un problema estructural de emergencia climática, respaldado por estudios del Servicio de Cambio Climático Copernicus, que muestran que Europa se calienta al doble del ritmo mundial desde los años 80.

Además, expertos señalan que la gestión forestal deficiente y el abandono rural han contribuido a la acumulación de combustible para los incendios. Paralelamente, las autoridades investigan los orígenes de los fuegos: al menos 32 personas fueron detenidas por incendios intencionados y hay 188 investigaciones en curso, mientras que otros focos podrían deberse a rayos en tormentas secas.

 

El gobierno confirmó que las zonas más afectadas serán declaradas áreas de emergencia, habilitando ayudas económicas, compensaciones a agricultores y ganaderos, y fondos para reconstruir infraestructuras destruidas.

Te puede interesar
Lo más visto