
Senadores Norteamericanos pidieron a Trump que desista del prestamo a Milei
Los legisladores cuestionaron que se envíe "un rescate financiero" después de que el agro local se viera perjudicado por la quita de retenciones en Argentina.
INTERNACIONALES01/10/2025
Redacción Primeras líneas
Senadores demócratas de Estados Unidos le pidieron este martes al presidente republicano Donald Trump que "frene de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina" y que se concentre, en cambio, en defender a los agricultores locales, afectados por la quita de retenciones que implementó el Gobierno de Javier Milei.
El pedido de los senadores, que se expresó a través de una carta firmada entre otros por Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders, Tammy Baldwin y Amy Klobuchar, llega en medio de las negociaciones entre la Casa Rosada y el Departamento del Tesoro estadounidense para concretar el multimillonario paquete que anunció la semana pasada Scott Bessent para ayudar al oficialismo a contener el caos cambiario hasta las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En la misiva, los senadores demócratas le reclaman a Trump -quien según anunció la Cancillería Argentina mantendrá una reunión bilateral con Milei el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca- que "no está claro por qué decide utilizar dólares de los contribuyentes para apuntalar la campaña de reelección de un presidente extranjero mientras ese país socava a nuestros agricultores".
"En lugar de subsidiar a un país extranjero para influir en las elecciones de mitad de mandato en nombre de su amigo −y debilitar aún más a los agricultores estadounidenses en el proceso−, deberían priorizar la reducción de los costos para las familias estadounidenses y el fortalecimiento de la competitividad agrícola del país", plantean los senadores.
En ese sentido, expresaron su "profunda preocupación" sobre el plan del gobierno de Trump de "enviar un rescate financiero de 20.000 millones de dólares, financiado por los contribuyentes estadounidenses, a la Argentina, tan solo días después de que el país tomara medidas para perjudicar a los agricultores estadounidenses".
La semana pasada, recordaron en ese sentido, "la Argentina anunció su plan de suspender los impuestos a la exportación de soja, marginando así a los productores de soja estadounidenses en el mercado internacional", ya que "los productos argentinos son ahora más competitivos en los mercados globales, y compradores chinos adquirieron hasta 40 barcos de soja en una sola semana".
Pese a esta decisión de Argentina, "usted sigue adelante con el rescate financiero al país", lamentaron los senadores. "Los agricultores estadounidenses de soja —que ya están sufriendo por sus aranceles generalizados— merecen algo mejor", insistieron. “Los precios de la soja en EE.UU. están cayendo; la cosecha está en marcha; y los agricultores leen titulares no sobre un acuerdo comercial con China que restaure el acceso a nuestros mercados, sino sobre el gobierno de EE.UU. otorgando 20.000 millones de dólares en apoyo económico a Argentina”, indicaron, con indignación.
En ese marco, cuestionaron al mandatario estadounidense ya que "en lugar de revertir el rumbo sobre aranceles o abandonar sus planes de ayudar a Argentina", ahora planea "compensar a los agricultores estadounidenses con un paquete de ayuda financiado principalmente con ingresos arancelarios". "Los agricultores merecen mercados estables y acuerdos justos, no incertidumbre y paliativos temporales. La mejor forma de apoyarlos es poner fin a sus políticas caóticas que los están perjudicando desde el inicio", concluyeron.


Difunden un mail en el que Epstein revela que Trump "pasó horas" en su casa con una de las víctimas
Los demócratas de la Cámara de Representantes difunden mensajes de Jeffrey Epstein en los que asegura que Trump sabía de los delitos del fallecido financiero.

El portaaviones más grande del mundo llega al Caribe en el operativo de Trump contra el narcotráfico


Afirman que Scott Bessent se ganó USD 200 millones con el carry trade "a medida" que le armó Caputo

Un hombre manoseó a la presidenta de México en plena calle mientras saludaba a ciudadanos

Histórico: Zohran Mamdani, el "demócrata socialista", se convirtió en el primer alcalde musulmán de Nueva York
Con su victoria, se convirtió en el primer alcalde musulmán y de ascendencia india de la Gran Manzana. Los detalles.

Golpe millonario en el Louvre: cinco nuevos detenidos y un botín que sigue desaparecido



El nuevo salario mínimo para los docentes de Catamarca será de $700.000

Ya están confirmadas las obras de Aconquija que van a integrar el presupuesto de 2026
El gobernador Raúl Jalil recibió al intendente de Aconquija, Cristian Gutiérrez, y al senador Horacio Gutiérrez.

Coimas en la ANDIS: renunció funcionaria de Caputo relacionada con el hecho
El dictamen del fiscal Picardi incluye chats que vinculan directamente a Ornella Calvete con gestiones y favores a empresas. Hoy indagan a su padre.

El voto de Flavio Fama puede definir la asunción de Lorena Villaverde en el Senado luego del escandalo narco
La libertaria enfrenta su impugnación en la Cámara Alta debido al escándalo desatado por su causa abierta en Estados Unidos y sus vínculos con Fred Machado.

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández
Lo resolvió la sala II de la Cámara Federal porteña. El expresidente está acusado del delito de negociaciones incompatibles con la función pública.

Bomberos voluntarios y brigadistas sofocaron un feroz incendio en Fray Mamerto Esquiú
Las llamas habrían afectado alrededor de 2 hectáreas. Las autoridades solicitan precaución por la temporada de alta probabilidad de incendios.

La AFA designó los árbitros para los partidos de octavos de final del Torneo Clausura
Facundo Tello llevará las riendas en el clásico Racing-River del lunes y Zunino hará lo propio con Boca-Talleres el domingo.

Intento de homicidio: confirman la detención de Rearte
Según testimonios, Rearte le habría asestado una puñalada en la zona de la cintura a Luján, causando una herida de gravedad.

