
Los hermanos Milei y Menem fueron denunciados por coimas
POLITICA 21/08/2025

El escándalo por los supuestos audios del director nacional de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, donde daba cuenta de todo un sistema de coimas dentro del organismo a su cargo, involucrando a Karina Milei y a los hermanos Menem, explotó en el Congreso. Además, avanza una denuncia contra funcionarios del Gobierno.
Al inicio de la sesión, el diputado nacional opositor Leandro Santoro (Unión por la Patria) planteó en el recinto una cuestión de privilegio contra Spagnuolo, a quien le reclamó que responda si son reales unos audios que se le adjudican en los que aludiría al cobro de sobornos en el Gobierno.
“Vengo a plantear una cuestión de privilegio contra el director nacional de la Agencia de Discapacidad. Estamos frente a un acto verdaderamente insólito”, comenzó su exposición Santoro. “Están circulando audios supuestamente del señor Diego Spagnuolo diciendo que en el gobierno argentino se cobraron coimas de medio millón de dólares por mes justo cuando esta Cámara debería estar votando el veto de emergencia de discapacidad”, afirmó.
Santoro dijo que “la filtración de estos audios” es algo que la Cámara “debería tratar” y que tendría que “dejar de hacerse la boluda”.
“En este mismo momento quienes justifican el veto del Presidente argumentan que lo hacen para luchar contra la corrupción. Pero muchachos, para eso ustedes tendrían que dar el ejemplo”, increpó Santoro a los diputados oficialistas.
Denuncia
Paralelamente, ingresó una denuncia en Comodoro Py contra Javier Milei y Karina Milei; "Lule" Menem; Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, tras los audios que revelan supuestas coimas. La demanda, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 11, que subroga Sebastián Casanello.
La denuncia es por "defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho, cohecho activo, y negociaciones incompatibles". Los demandados son los hermanos Milei, Eduardo 'Lule' Menem, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker (droguería Suizo Argentina).
En su escrito, Dalbón sostiene que los audios difundidos por el periodista Mauro Federico en Data Clave (Carnaval Stream) confirman la existencia de un "circuito de corrupción institucionalizado" en la compra de medicamentos a través de la ANDIS. "Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados; Eduardo 'Lule' Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto; y la droguería Suizo Argentina, perteneciente a Eduardo Kovalivker, como el canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas", detalla la denuncia.
Cerca de la renuncia
Conocidos los audios, se supo que Spagnuolo evalúa presentar su renuncia. Fuentes ejecutivas evitaron confirmar la salida de Spagnuolo, aunque por la noche la tensión en el Gobierno crecía, alimentada por un escándalo en puertas en caso de confirmarse que los audios revelados surgieron de boca del funcionario.
Spagnuolo es un viejo conocido de Milei. En 2021 ocupó uno de los últimos lugares de la lista de candidatos que llevó al Presidente a ocupar una banca en Diputados.


Otra derrota para Milei, la mayoría del Senado voto en su contra
A cierre de esta edición, el cuerpo se encaminaba a aprobar la emergencia pediátrica por el conflicto con el Garrahan, que tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

El gobierno gestionó el fondo para la recuperación de Laguna Blanca

Explosiva carta de Marcela Pagano a Javier Milei tras romper con el bloque de LLA: apuntó contra Karina y los Menem

Desde noviembre, los senadores cobrarán más de $10,2 millones brutos por mes

El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto

Entregan matrículas a nuevas cooperativas y destacan la primera de trabajo audiovisual

Imputan a Carlos “Kiki” Olveira por usurpación de autoridad



El diputado libertario Agustín Romo insultó a Ian Moche: "La tenés adentro"

Independiente y Universidad de Chile podrían ser sancionados
La cancelación del partido por incidentes en Avellaneda deja a ambos clubes expuestos a severas sanciones.

El gobierno gestionó el fondo para la recuperación de Laguna Blanca

Causa Vialidad: Casación fijó una audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner

Marcelo Moretti: "Me hicieron una cama, pero pido perdón y vuelvo a la presidencia de San Lorenzo"

Menem versus Menem: Alfredo acusa a Lule y Martín de estar involucrados en el escándalo de coimas del oficialismo

Un sismo de 4.8 en La Rioja se sintió en Catamarca y provincias vecinas
