
Acindar paraliza su planta nuevamente y suspende al 90% de sus trabajadores
La siderúrgica del grupo ArcelorMittal vuelve a detener la producción en su planta de Santa Fe por la caída del consumo interno y el aumento de importaciones.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado afirman que la seguridad de los vuelos se encuentra comprometida debido a la situación laboral.
POLITICA Y ECONOMIA29/09/2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó asambleas para este lunes desde media mañana en los 21 aeropuertos del país para denunciar que el sistema aeroportuario se encuentra en riesgo. Los incumplimientos por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de auditorías internacionales están generando un preocupante deterioro de todos los servicios aeronáuticos.
"La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino", alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
"En este momento la seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditorías internacionales y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino", denunció el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar al anunciar que “hemos decidido convocar a asambleas en todo el país. Debe quedar claro que, si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno”, señaló el sindicalista en un comunicado.
"Esto no es joda. Son organismos internacionales los que están advirtiendo que la capacidad de control se encuentra reducida y que se tiene que incorporar más personal como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema", manifestó el dirigente en relación a la alerta roja emitido hace pocas semanas por la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).
Además, el referente de los estatales señaló: "El congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios son muestras de la negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios. Reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis. Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo. Con trabajadores estresados, fatigados a partir de la multiplicidad de tareas que realizan, no se puede alcanzar la máxima seguridad que se requiere".
ATE reclama la apertura de la paritaria sectorial que lleva dos años sin abrirse. “Si se calcula desde el mes de diciembre de 2023, la pérdida del poder adquisitivo en el organismo llega al 45%. El Gobierno incumple con su obligación de garantizar salarios acordes a la función, lo que se traduce en la falta de reconocimiento de la tarea específica”, indicaron desde el sindicato.
Los principales reclamos salariales del sindicato son:
Urgente aumento salarial
Pase a planta permanente para 200 trabajadores precarizados
Aumento del “Módulo ANAC” en un 20%.
Implementación del pago “Suplemento de Zona”.
Aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”.
Pago de “Adicional Función Aeronáutica” al Personal Administrativo.
Pago de “Título” al Personal Operativo.
Cambio en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”.
Creación de un Adicional por Función Administrativa que compense desigualdades salariales.
Pago de Horas de Instrucción al Personal de Instructores.
La siderúrgica del grupo ArcelorMittal vuelve a detener la producción en su planta de Santa Fe por la caída del consumo interno y el aumento de importaciones.
El Gobierno nacional estableció modificaciones en la estructura del BCRA. Ocuparán el cargo hasta septiembre de 2031.
El Presidente mantuvo contactos en las últimas horas con el líder del PRO y aseguraron que no se descarta una futura reunión.
La denuncia surge tras la decisión de eliminar retenciones al agro hasta cubrir un cupo de U$S 7.000 millones.
La diputada provincial también cuestionó la "falta de prioridades" del oficialismo y advirtió sobre el estado de las escuelas y el Hospital San Juan Bautista.
Las autoridades eclesiales expresaron que se trata de “un episodio trágico en nuestra sociedad, producto del avance del narcotráfico".
El riesgo país vuelve a alcanzar cuatro dígitos tras la normativa que marcó el regreso del cepo. Suben los dólares financieros y el blue.
La desaprobación de Milei supera el 51%. La recesión es la causa principal y la imagen de Karina Milei también se derrumba.
El brasileño se impuso 4-2 desde los doce pasos con Agustín Rossi atajando dos tiros.
El entrenador xeneize había sido internado luego de que un control de rutina revelara un cuadro de deshidratación y valores altos de bilirrubina.
La fuerza emitió un parte en el que informó que fue víctima de un “ataque informático internacional”.