
ATE convocó a asambleas en los 21 aeropuertos del país
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado afirman que la seguridad de los vuelos se encuentra comprometida debido a la situación laboral.
La siderúrgica del grupo ArcelorMittal vuelve a detener la producción en su planta de Santa Fe por la caída del consumo interno y el aumento de importaciones.
POLITICA Y ECONOMIA29/09/2025La planta de Acindar en Villa Constitución (Santa Fe) detendrá su producción durante toda esta semana, y no se descarta que la suspensión se extienda una semana más. La empresa anunció que suspenderá al 90% de su personal, reactivando el acuerdo vigente con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que permite aplicar suspensiones hasta fin de año. La medida genera preocupación entre los trabajadores, en un contexto marcado por la fuerte caída en la demanda y la creciente incertidumbre sobre el futuro laboral.
«Desde la semana que viene para prácticamente toda la fabrica por una o dos semanas por falta de demanda», anticiparon a fuentes internas. Se trata de un paso más en un proceso de degradación de la producción que empieza a preocupar por el futuro de las fuentes laborales. La determinación impacta en prácticamente la totalidad del plantel de siderúrgicos: «Casi el 90% de la gente será suspendida y seguramente así serán los fines de mes en adelante», explicaron. Son unos 900 trabajadores encuadrados en la UOM y otros tantos contratitas.
Los suspendidos cobrarán entre el 75 y el 80 por ciento de sus sueldos. Es parte de un entendimiento que está vigente entre la UOM y Acindar que puede utilizarse cuando. A fines de agosto, se había anticipado la resolución que iba a tomarse en octubre: «Con el nivel actual de demanda, sobra una semana de producción por mes».
Los datos muestran un retroceso sostenido. En 2024, Acindar produjo apenas 600.000 toneladas de acero, la mitad de lo alcanzado en 2023, cuando se superó el 1,2 millón de toneladas. «En un año normal, tirando a bajo, se producen alrededor de un millón», admiten desde la propia compañía. A la debilidad del mercado interno se suma la presión de las importaciones, principalmente desde China y Brasil. Con menos trabas burocráticas, ingresan al país acero, aluminio y materiales de construcción a precios más bajos que los nacionales.
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado afirman que la seguridad de los vuelos se encuentra comprometida debido a la situación laboral.
El Gobierno nacional estableció modificaciones en la estructura del BCRA. Ocuparán el cargo hasta septiembre de 2031.
El Presidente mantuvo contactos en las últimas horas con el líder del PRO y aseguraron que no se descarta una futura reunión.
La denuncia surge tras la decisión de eliminar retenciones al agro hasta cubrir un cupo de U$S 7.000 millones.
La diputada provincial también cuestionó la "falta de prioridades" del oficialismo y advirtió sobre el estado de las escuelas y el Hospital San Juan Bautista.
Las autoridades eclesiales expresaron que se trata de “un episodio trágico en nuestra sociedad, producto del avance del narcotráfico".
El riesgo país vuelve a alcanzar cuatro dígitos tras la normativa que marcó el regreso del cepo. Suben los dólares financieros y el blue.
La desaprobación de Milei supera el 51%. La recesión es la causa principal y la imagen de Karina Milei también se derrumba.
El brasileño se impuso 4-2 desde los doce pasos con Agustín Rossi atajando dos tiros.
El entrenador xeneize había sido internado luego de que un control de rutina revelara un cuadro de deshidratación y valores altos de bilirrubina.
La fuerza emitió un parte en el que informó que fue víctima de un “ataque informático internacional”.