Se espera un repunte para los comercios por el Día de las Madres luego de un fin de semana largo "aceptable"

Sebastián Luna Guzmán destacó el alza de la venta presencial y advirtió sobre la incertidumbre electoral y sus consecuencias en el comercio.

POLITICA Y ECONOMIA13/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
image

Sebastián Luna Guzmán, referente de la Unión Comercial de Catamarca (UCA) y de la Cámara Argentina de Comercio, evaluó que el movimiento del último fin de semana largo fue "aceptable" y expresó expectativas moderadas en torno a las ventas por el Día de la Madre, que se celebrará el próximo domingo 19 de octubre.

"Desde hace tiempo los comerciantes nos venimos preparando para esta fecha, que es importante no solo por el Día de la Madre sino por todo el mes. Hubo movimiento, se notó la circulación de gente, y creemos que se cumplieron las expectativas mínimas de un feriado", señaló Luna Guzmán en diálogo con Mañana Central, de Ancasti Streaming. El referente explicó que la mayoría de los locales decidió abrir el viernes, pese a tratarse de un día no laborable. "La necesidad de vender es imperiosa. Muchos comercios acordaron con sus empleados trabajar ese día porque hay que cubrir sueldos, premios y compromisos. Hoy todos entendemos que si no se vende, no se sostiene el negocio", afirmó. En este punto, advirtió que si bien hubo un destacable ingreso de turismo, "muchos catamarqueños se han ido".

Elecciones
Consultado sobre el panorama nacional, después del acuerdo entre Argentina y EE.UU por el swap de U$S 20.000 millones y la cercanía de las elecciones legislativas, Luna Guzmán advirtió que esta incertidumbre afecta directamente la planificación del sector comercial. "Esto nos pasa cada dos años. En las elecciones de término medio hay una puja de poder que genera inestabilidad. Hoy nadie sabe con claridad con qué reglas vamos a jugar los próximos dos años", sostuvo. Si bien los precios se mantuvieron relativamente estables, indicó que "los aumentos en servicios y alquileres siguen golpeando fuerte a los comerciantes", y que la falta de certezas afecta el stock de los comercios. "Si te adelantás con mercadería y después cambia el dólar, podés perder. Entonces muchos prefieren esperar", explicó.

Promociones y ventas online
En cuanto a las estrategias para incentivar las ventas, destacó la importancia de las promociones con tarjetas de crédito y programas locales. "El Marcatón, las promociones con Tarjeta Naranja y Centrocard, entre otras bancarias, son fundamentales. Buscamos ofrecer buenas ofertas y financiación accesible, porque el Día de la Madre se extiende: compramos para nuestras madres, esposas, hermanas", señaló. Luna Guzmán también anticipó que la Cámara Argentina de Comercio mantendrá reuniones con las principales operadoras de tarjetas de crédito para analizar la estructura de costos. "Queremos que las comisiones no se trasladen al precio final. Es un tema que afecta directamente la competitividad del comercio", indicó.

Por otro lado, consideró que la venta presencial recuperó terreno frente al comercio en línea: "La venta online no es simple ni barata. Tiene costos logísticos altos y una competencia fuerte con grandes empresas. En cambio, el comercio de cercanía volvió a posicionarse gracias a las promociones y a la atención personalizada". Finalmente, sostuvo que, aunque los desafíos son muchos, el sector mantiene el optimismo: "Tenemos expectativas moderadas, pero el Día de la Madre siempre mueve la economía local. Ojalá este año sea igual o un poco mejor".

Te puede interesar
Lo más visto
image

Violento vuelco en Belén

Redacción Primeras líneas
POLICIALES 09/10/2025

El siniestro ocurrió a la altura del monolito de San Expedito. El conductor, hijo del exintendente Daniel “Telchi” Ríos, fue trasladado al hospital zonal.