"Estratégico" así destacó Raúl Jalil que será el Hospital de Belén

El Gobierno lo proyecta como el más grande del interior provincial. Lo tendrían terminado a fines del año próximo.

POLITICA Y ECONOMIA22/10/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
4-1

El gobernador Raúl Jalil visitó la ciudad de Belén como parte de su recorrida por el Oeste provincial, donde junto al intendente Cristian Yapura supervisó distintas obras en ejecución que apuntan a mejorar la infraestructura sanitaria y urbana.

Una de las principales obras que se lleva adelante allí es el nuevo Hospital de Belén, que tiene un avance de casi el 40% y se espera que esté finalizado a finales de 2026. Tras la recorrida por la obra, el gobernador destacó la relevancia de este nuevo edificio: "El nuevo Hospital de Belén va a ser la referencia de todo el Oeste catamarqueño porque va a poder brindar atención de alta complejidad y está ubicado en un punto estratégico de la región", dijo.

Según informó el Gobierno, el futuro nosocomio contará con tecnología médica de alta complejidad y equipamiento de última generación, destinado a fortalecer el sistema de salud de la región. Tiene una superficie total de 9.200 metros cuadrados, lo que el Ejecutivo define como "el centro sanitario más grande del oeste catamarqueño y uno de los más relevantes de toda la provincia". "Este emprendimiento representa una de las inversiones en salud pública más significativas de los últimos años y es financiado con fondos provenientes de regalías mineras, además de aportes de las empresas estatales YMAD y CAMYEN", remarcaron.

De la recorrida también participaron el vicegobernador Rubén Dusso, la senadora departamental Soledad Blas, el candidato a diputado y exintendente de Santa María, Juan Pablo Sánchez, entre otras autoridades provinciales y comunales.

Terminal
Como parte de la visita, por intermedio del Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte, el Ejecutivo formalizó el traspaso de la Terminal de Ómnibus de Belén a la municipalidad, mediante la firma de un acta acuerdo que establece las condiciones para su administración, funcionamiento y mantenimiento.

De esta manera, se promueve la descentralización administrativa y asegurando que la nueva infraestructura cumpla plenamente su función de mejorar la conectividad, el transporte y los servicios para los vecinos y visitantes de Belén.

En el acuerdo, el Ministerio, mediante la empresa Catamarca Transporte, se comprometió a realizar el inventario completo de los bienes que integran el edificio de la terminal, mientras que la Municipalidad de Belén asumió la tarea de gestionar los permisos y autorizaciones necesarias para la puesta en funcionamiento del espacio, conforme a la normativa vigente.

Recorrida
Jalil también estuvo ayer en Santa María, donde junto a la intendenta Erica Inga y el exintendente Juan Pablo Sánchez, recorrió otras obras como los trabajos de refacción y puesta en valor de la plaza "Los Algarrobos", la plaza “25 de Mayo” de Palo Seco, en la jurisdicción de San José, y la obra de construcción de la Escuela Técnica en Santa María, que según informaron tiene un 50% de avance.

Te puede interesar
Lo más visto