Ledesma impulsa sanciones para padres que no actúen ante casos de bullying

POLITICA Y ECONOMIA05/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

El proyecto propone incorporar al Código de Faltas de Catamarca la responsabilidad parental por acoso escolar, con sanciones que van desde trabajo comunitario hasta multas. El diputado destacó que la medida “refuerza la corresponsabilidad entre familia, escuela y Estado”. El diputado provincial Juan Carlos Ledesma (FDT) presentó un proyecto de ley que busca sancionar a los padres, madres o tutores que no intervengan ante conductas de acoso escolar (bullying) cometidas por menores bajo su cuidado.

La iniciativa propone incorporar la figura al Código de Faltas y Contravenciones de la Provincia de Catamarca, “contra la moralidad y buenas costumbres”, y prevé sanciones que van desde el trabajo comunitario hasta multas económicas, según la gravedad del hecho o la reincidencia.

Asimismo, el proyecto crea un Fondo Provincial para la Prevención y Asistencia de Víctimas de Acoso Escolar, administrado por el Ministerio de Educación, con participación de la Dirección de Políticas Socioeducativas y las Bibliotecas Populares.

“El bullying no es un conflicto entre chicos ni un problema menor. Es una forma de violencia que deja huellas profundas, y los adultos tenemos que asumir nuestro rol con responsabilidad. No alcanza con mirar desde afuera”, afirmó Ledesma.
El diputado explicó que la iniciativa no persigue un fin punitivo, sino educativo y preventivo, apostando a la concientización y a la intervención temprana.

“Habrá instancias previas de diálogo y acompañamiento familiar antes de cualquier sanción. Pero cuando los adultos desatienden su obligación de cuidar, el Estado debe actuar”, remarcó.

El legislador resaltó además el rol de los equipos docentes y de salud mental, que vienen advirtiendo un incremento de casos de hostigamiento y exclusión social, muchas veces potenciados por el uso de redes sociales.

“El bullying digital también duele. Por eso necesitamos una respuesta integral que incluya educación, contención y sanción cuando sea necesario”, enfatizó.

Finalmente, Ledesma afirmó que la iniciativa reafirma el compromiso de Catamarca con la protección de la infancia y la adolescencia:“Queremos que cada niño y niña pueda aprender y crecer en un ambiente seguro, libre de violencia y con adultos que se involucren. Este proyecto es un paso firme en esa dirección”.

Te puede interesar
Lo más visto