Causa Vialidad: uno por uno, todos los bienes que la Justicia le decomisará a Cristina

POLITICA Y ECONOMIA19/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
691d9c5f83bca__770x770

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 dispuso este martes avanzar con el decomiso de un amplio conjunto de bienes vinculados a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, así como de sus hijos Máximo y Florencia, en el marco de la Causa Vialidad. La medida apunta a cubrir el monto actualizado de $684.990.350.139,86 que los condenados deben resarcir al Estado por el direccionamiento de obra pública en Santa Cruz.

La decisión se adopta tras la ratificación de la condena contra Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema de Justicia, que este año confirmó la pena de seis años de prisión domiciliaria —aún sin ejecución— e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia también abarca a ex funcionarios y empresarios, cuyas penas y responsabilidades fueron reafirmadas por el máximo tribunal.

Originalmente, el fallo había fijado un decomiso de $84.835.227.378,04. Sin embargo, la cifra fue actualizada por el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema y expertos fiscales, que aplicaron una metodología consensuada para reflejar la evolución inflacionaria y el daño patrimonial al Estado. Ante la falta de pago por parte de los condenados, el TOF dispuso avanzar con la ejecución sobre los bienes afectados.

La medida incluye inmuebles pertenecientes a empresas como Austral Construcciones SA, Kank y Costilla SA, Gotti Hnos. SA y Loscalzo y Del Curto SRL, así como propiedades cedidas a Máximo y Florencia Kirchner durante los últimos años. En caso de que esos bienes no alcancen para cubrir la cifra total, el fallo habilita la realización de activos pertenecientes a otros condenados, entre ellos Nelson Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Pavesi y Raúl Daruich.

Entre los bienes más relevantes se encuentra un inmueble ubicado en el Departamento III Lago Argentino, sobre la Avenida 17 de Octubre al 800. La propiedad, adquirida en 2007, cuenta con una superficie de 6.001,64 metros cuadrados y forma parte del patrimonio inmobiliario más valioso del entorno de la ex mandataria.

El fallo también incorpora diez lotes ubicados en la calle Mitre al 500, en la ciudad de Río Gallegos, adquiridos en 2007 y cedidos posteriormente a Máximo y Florencia Kirchner. Dentro de la capital santacruceña se suman inmuebles en 25 de Mayo al 200 (adquirido en 2010) y en Presidente Néstor Kirchner al 400, incorporado en 2006.

En la zona de El Calafate, el decomiso incluye terrenos de grandes dimensiones adquiridos en 2007 y 2008, además de lotes vinculados al complejo hotelero Los Sauces. Este emprendimiento, inaugurado en 2006, fue construido sobre terrenos adquiridos a bajo costo y asociados a otra causa judicial que investiga la operatoria comercial y hotelera del entorno kirchnerista. Entre los bienes destacados figuran parcelas de 44.106 m² y 87.046 m², ambas incorporadas al patrimonio familiar en 2007.

La evolución del patrimonio de los Kirchner fue documentada por Infobae a partir de declaraciones juradas y consta de un notable crecimiento desde 2003, cuando la pareja presidencial declaró $7 millones, hasta 2015, con activos superiores a $72 millones. Durante ese período, el grupo familiar duplicó, amplió y diversificó su patrimonio inmobiliario, especialmente en Santa Cruz.

En 2016, en pleno avance de múltiples causas por corrupción, Cristina Fernández de Kirchner donó a sus hijos el 50% de las propiedades familiares —entonces 26 inmuebles— además de depósitos, acciones y fondos, una operación valuada en $74 millones. La transferencia ocurrió días antes de que la Justicia ordenara la inhibición general de bienes, lo que más tarde fue incorporado a distintas investigaciones.

Con el monto actualizado del decomiso y la firmeza de la sentencia, la Justicia avanza ahora en la etapa patrimonial del caso, un capítulo clave para determinar cómo se recuperarán los fondos que, según el fallo, fueron desviados a través del direccionamiento de obra pública.

Te puede interesar
Lo más visto