La Capital envió al CD la nueva Ordenanza Fiscal 2026: simplificación, actualización nominal y equidad

POLITICA Y ECONOMIA19/11/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
691dca01843b4__940x620

La Municipalidad de la Capital elevó al Concejo Deliberante su propuesta de Ordenanza Fiscal y de modificaciones al Código Tributario Municipal que regirán durante el período 2026. Se trata de un paquete de medidas que apunta a modernizar el sistema de recaudación, adaptarlo al contexto económico actual e incorporar mecanismos de equidad sin incrementar la carga tributaria en términos reales para los contribuyentes.

La iniciativa fue presentada por la directora de Renta Municipal, María Romero, quien detalló los principales lineamientos del proyecto y subrayó que el objetivo central es consolidar un esquema "más simple, más justo y más transparente". La funcionaria remarcó que el Municipio buscó equilibrar las necesidades fiscales con el resguardo del poder adquisitivo de los vecinos y la promoción de la actividad económica local.

Dentro del paquete de cambios, uno de los puntos destacados es la actualización de la Tasa de Servicios Urbanos. Según explicó Romero, el reajuste se fijó únicamente en términos nominales, ubicándose incluso por debajo del incremento promedio de costos registrado en los últimos cinco años. El criterio aplicado, aseguró, busca compensar el efecto de la inflación sin trasladar aumentos significativos al contribuyente.

Otro eje central es la continuidad de los beneficios establecidos en la Tasa de Seguridad e Higiene. El proyecto mantiene tanto la alícuota como las exenciones vigentes para actividades industriales. Además, se duplica el incentivo destinado a los comercios o emprendimientos que demuestren un incremento en su masa salarial. Este beneficio pretende estimular la generación de puestos de trabajo formales.

También se sostendrán exenciones y reducciones para nuevos contribuyentes durante sus primeros doce meses de actividad, así como estímulos destinados a agencias de viaje, un sector que continúa en proceso de recuperación tras años de inestabilidad económica.

Simplificación en trámites y pagos
Uno de los cambios más significativos del proyecto aparece en la Tasa de Cementerio, donde se aplicó un rediseño para desburocratizar el sistema y darle mayor transparencia. Hasta ahora, los contribuyentes debían realizar pagos por distintos hechos imponibles posteriores a gestiones en el Cementerio Municipal, lo que implicaba trámites repetitivos y costos fragmentados.

Con la modificación propuesta, se eliminan completamente los pagos por inhumaciones, cierres de nicho, exhumaciones, reducciones y traslados de restos, así como la colocación de plaquetas, lápidas y monumentos. En su lugar, se establece un único pago anual destinado exclusivamente a las tareas de limpieza y conservación de nichos y mausoleos. El nuevo esquema busca simplificar el proceso, evitar superposiciones y mejorar la experiencia del usuario.

Equidad con plataformas digitales

El proyecto incorpora además un tributo específico para plataformas digitales de transporte, como Uber y Cabify. La tasa, fijada en 50.000 pesos anuales por vehículo, será abonada por la empresa y no por cada auto individual. Aunque el monto no representa un ingreso significativo para el Municipio, el objetivo es equilibrar las condiciones entre estos servicios y el sistema tradicional de taxis y remises, que ya tributa localmente.

En paralelo, se introduce un mecanismo de movilidad automática para las tasas de interés moratorio, punitorio y compensatorio, que dejarán de ser valores fijos y pasarán a ajustarse según las tasas del Banco Nación, en línea con el esquema que aplica la Administración Federal de Recursos de la Seguridad Social (ARCA). Esto permitirá que los intereses acompañen la evolución del contexto financiero y mantengan coherencia con la realidad económica de cada momento.

Próximos pasos

La propuesta será tratada por el Concejo Deliberante en los próximos días y se espera su aprobación para que entre en vigencia el 1° de enero de 2026. Desde el Municipio destacan que se continuará aplicando descuentos para quienes opten por el pago anticipado de tributos, con el fin de promover el cumplimiento voluntario.

Según la directora Romero, los nuevos montos y mecanismos fueron diseñados bajo criterios de equidad y capacidad contributiva, garantizando que el Municipio pueda sostener la calidad de los servicios durante el período fiscal 2026 sin afectar de manera desproporcionada a los vecinos y al sector productivo.

Te puede interesar
Lo más visto