
Cámara de Diputados: Proponen que el Índice de Crianza sea un criterio para las cuotas alimentarias en Catamarca
POLITICA 23/08/2023

La legisladora oficialista, María Argerich, presentó un proyecto de resolución para que el Poder Judicial de la provincia utilice el nuevo indicador del INDEC como referencia para determinar y actualizar las cuotas alimentarias.
El Índice de Crianza (IC) es un relevamiento mensual que mide el costo de los bienes y servicios esenciales para el cuidado de niños, niñas y adolescentes. Fue publicado por primera vez este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y busca brindar una fórmula objetiva que permita distribuir los gastos de crianza de forma más igualitaria, especialmente en los procesos de separación de las parejas o luego de la separación.
La diputada provincial, María de los Ángeles Argerich, con este proyecto de resolución en la Cámara de Diputados busca instar al Poder Judicial de Catamarca a que arbitre los medios necesarios para que jueces, juezas, abogados/as y todo aquel organismo que trabaje con infancias y juventudes implemente el IC como valor de referencia a la hora de fijar y actualizar las cuotas alimentarias.
Según la iniciadora, el proyecto busca "garantizar el derecho a la alimentación adecuada y a una vida digna de niños, niñas y adolescentes" y "promover una mayor equidad de género en el ámbito familiar". Además, sostuvo que el IC es un "instrumento válido y confiable" que refleja la realidad económica y social del país.
El proyecto también solicita al Poder Judicial que informe sobre el grado de cumplimiento del IC en las sentencias judiciales y que capacite al personal judicial sobre su aplicación. Asimismo, pide al Poder Ejecutivo que difunda el IC entre la población y que realice campañas de concientización sobre la importancia del cumplimiento de las obligaciones alimentarias.
El IC surge como una respuesta a la problemática de las madres solteras que no reciben la manutención de sus hijos/as por parte de sus ex parejas. Según datos de UNICEF, en 2022, el 50,2% de los hogares en los que no vive el padre de los/as niños/as no recibió dinero en concepto de manutención en los últimos 6 meses, y el 12,0% sólo recibió manutención algunos meses. Además, el 59% de los hogares monomarentales destina más de la mitad o casi todos sus ingresos al pago de deudas o atrasos, mientras que el 73% usa el crédito para comprar comida o medicamentos.


Carrizo: "Sin control, sin debate, sin vergüenza. El avance del Ejecutivo por Decreto".

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal



El Bloque de la UCR presentó el plan de trabajo para el 2025



Valle Viejo avanza recuperación integral del cementerio municipal de Pozo el Mistol

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal

Carrizo: "Sin control, sin debate, sin vergüenza. El avance del Ejecutivo por Decreto".

El mundo en vilo: la Iglesia inicia la búsqueda de su nuevo guía espiritual
