El Bloque de la UCR presentó el plan de trabajo para el 2025

POLITICA 05/05/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

IMG-20250505-WA0002


La Diputada Silvana Carrizo hizo referencia a la planificación del Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical de Catamarca presentó su plan de trabajo legislativo para el presente año. La diputada explicó que la agenda se viene construyendo "a de las necesidades reales de los catamarqueños", y sostuvo que “trabajamos con responsabilidad y propuestas concretas por una Catamarca más justa y con oportunidades para todos”.

Carrizo remarcó que desde el Bloque se generan y elaboran propuestas legislativas claras, marcando las diferencias con el Gobierno Provincial “pero priorizando siempre las verdaderas necesidades de los ciudadanos”. En ese sentido, subrayó que la labor se centra en canalizar las preocupaciones sociales mediante proyectos de ley, pedidos de informes y acciones concretas. "Con hechos, demostramos cuál es la agenda que trabajamos desde nuestro rol institucional", afirmó.

Uno de los ejes prioritarios, detalló, es la defensa del sistema de salud pública, seriamente afectado por “años de políticas erróneas, desmantelamiento y vaciamiento”. El Bloque impulsó la declaración de emergencia en salud mental y exigió medidas urgentes para mejorar la atención sanitaria, la infraestructura hospitalaria y las condiciones laborales del personal de salud. Además, se trabaja en el seguimiento de OSEP ante deficiencias en las prestaciones, subas de costos y cobros indebidos.

Otro de los focos centrales es la crítica situación socioeconómica. Carrizo manifestó su profunda preocupación por “el impuestazo inmobiliario, la suba desmedida de tarifas de agua y luz, el aumento de OSEP para los que menos ganan, y el desfinanciamiento del sistema previsional complementario (AGAP)”, advirtiendo que estos incrementos impactan de lleno en los bolsillos de los trabajadores.

“Nuestro compromiso es claro: seguir legislando desde el territorio, escuchando a cada sector y construyendo herramientas que alivien la situación de quienes más lo necesitan”, expresó la diputada.

La agenda legislativa integral del Bloque abarca los siguientes ejes:

• Economía, salarios y control del gasto público:
Se presentó el proyecto de Fondo de Reparación Salarial, la creación de un Ente de Control de Transferencias de Fondos Públicos, la Ley de Reordenamiento del Gobierno, la modificación del régimen de AGAP, y la derogación de una disposición de la Ley 3.509 que otorga discrecionalidad sobre las partidas presupuestarias al Ejecutivo.

• Educación y juventud:
El Bloque propone la incorporación obligatoria de Educación Financiera en el nivel secundario, la creación del Consejo Consultivo de Calidad Educativa, los Gabinetes Psicosaludables en escuelas, la incorporación del Derecho a la Educación Emocional en todos los niveles, el Programa de Mantenimiento Escolar y el Fomento del Empleo Joven.

• Salud y salud mental:
Se impulsa la declaración de Emergencia en Salud Mental, priorizando recursos y acciones urgentes.

• Minería, regalías y transparencia:
Se propone un nuevo esquema de distribución de regalías mineras con criterios objetivos, mecanismos de control y apoyo a emprendedores en minería y turismo.

• Transporte educativo y equidad territorial:
El Bloque impulsa el Boleto Gratuito para el Interior y el Boleto Educativo Gratuito Universal, garantizando el acceso de los estudiantes al sistema de transporte.

• Empleo y desarrollo productivo:
Se presentó un régimen especial para mayores de 50 años desempleados y se impulsa la obligación de bocas de venta directa en Catamarca para empresas con beneficios fiscales.

• Servicios públicos y tarifas:
Se propuso la creación de una Tarifa de Interés Social para sectores vulnerables.

• Vivienda, violencia de género y derechos humanos:
Se impulsa el proyecto "Casas Refugio en Barrios Públicos", para incluir unidades de emergencia para víctimas de violencia de género en nuevos barrios estatales.

• Reforma electoral y democracia: El Bloque promueve la implementación de la Boleta Única de Papel y la representación proporcional de minorías en los Concejos Deliberantes.

• Justicia y Código Procesal:
Se presentaron los proyectos de Extinción de la Acción Penal por Reparación y de Absoluciones Pagas, buscando agilizar y descomprimir el sistema judicial.

• Régimen municipal y salarios locales: Se propuso el establecimiento de un salario mínimo garantizado para trabajadores municipales.

• Turismo: se impulsa una estrategia integral de desarrollo turístico para fortalecer el empleo y la actividad económica en todas las regiones.

Carrizo destacó que "cada una de estas propuestas, responde a una necesidad concreta de los catamarqueños" y reflejan "un trabajo legislativo serio, responsable y coherente con lo que la ciudadanía nos demanda".

Por último, la diputada dejó en claro la visión de futuro que guía la tarea del Bloque "estamos convencidos de que para Catamarca salga adelante, necesitamos acuerdos duraderos entre todos los sectores políticos que estén decididos a transformar Catamarca. El crecimiento de la Provincia no puede depender de coyunturas ni de nombres propios. Debemos construir políticas de Estado sostenidas en el tiempo, con seguridad jurídica, calidad institucional y respeto por las reglas".
La legisladora radical, también enfatizó que más allá de las diferencias ideológicas legítimas dentro de la oposición, "hay temas que nos unen en pos del bienestar de los catamarqueños, salud educación, empleo, justicia, transparencia y desarrollo productivo, deben ser pilares estables del futuro de nuestra provincia".
"Con responsabilidad, convicción y vocación de diálogo -finalizó-, desde el bloque de la Unión Cívica Radical, vamos a seguir trabajando por una Catamarca más inclusiva, justa y con oportunidades para todos".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email