
Llaman a indagatoria a Diego Spagnuolo por las supuestas coimas en ANDIS
El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.
El proyecto presentado por el diputado de JxC Luis Lobo Vergara fue aprobado ayer por unanimidad
POLITICA Y ECONOMIA21/09/2023
Redacción Primeras líneas
En la última sesión ordinaria de Diputados se avanzó en la construcción de una democracia más participativa con la aprobación del proyecto de ley que establece la obligatoriedad de debates electorales públicos entre candidatos y candidatas a cargos gubernamentales. Esta iniciativa, promovida por Luis Lobo Vergara (UCR-JxC), tiene como objetivo que las y los ciudadanos tomen decisiones informadas en las urnas. El autor de la iniciativa sostuvo que "los debates son un pilar de la democracia participativa" y enfatizó en la importancia de que las y los candidatos se sometan al escrutinio público de manera abierta y transparente.
El impulsor del proyecto también precisó que se contempla que los debates se llevarán a cabo 15 días antes de la veda electoral sugiriendo abordar temas como educación, salud, ambiente, seguridad, turismo, tecnología y más. Durante el tratamiento, Enrique Cesarini (PRO-JxC) adelantó su apoyo mientras que María Argerich (Frente de Todos) propuso incluir en los temas a tratar en los debates la cuestión de Género y Derechos Humanos.
Juana Fernández (UCR-JxC) hizo hincapié en la importancia de los debates electorales y consideró que deberían ser incluidos dentro de la Constitución provincial. "Los debates son un ejercicio democrático que deberíamos tener incorporados. Constituyen calidad institucional", dijo. A su turno, Ramón Figueroa Castellanos (FT) propuso una modificación para que los debates se realicen después de la sanción definitiva del proyecto y sea publicado en el Boletín Oficial.
Alfredo Marchioli (UCR-JxC) subrayó cómo esta ley redundará en una mayor calidad democrática al generar un espacio de intercambio de ideas entre las y los candidatos, permitiendo que la ciudadanía conozca mejor sus propuestas y valores. En tanto, Adriana Díaz (FT) respaldó la propuesta como una herramienta de participación y apertura y, sobre el final del análisis al proyecto, Hugo Ávila (FAC) evaluó como fundamental "institucionalizar el debate de candidatos y candidatas".

El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.










El Tribunal dio a conocer el veredicto tras el acuerdo de juicio abreviado. Los fundamentos se leerán el 1° de diciembre.

El conjunto dirigido por Lionel Scaloni se enfrentó con el conjunto africano en una nueva prueba de cara al Mundial 2026.

De la Administración Pública Provincial

El cantante y compositor visitó por la mañana el Cementerio de la Recoleta y luego visitó el mítico estadio de Boca Juniors.

El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

La profesional tinogasteña estaba internada en Córdoba desde julio, cuando resultó gravemente herida en una colisión en el Parque Industrial.