Se reactivará la obra del HSJB con fondos de YMAD

Con aportes de la empresa interestadual, se retomará la ampliación que fue desfinanciada por el Gobierno Nacional.

POLITICA 03/07/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
obra

La esperada obra de ampliación del Hospital San Juan Bautista, que se encontraba paralizada desde principios de año por falta de financiación nacional, será finalmente reactivada en las próximas semanas. La información surge tras la confirmación de un nuevo aporte de utilidades por $5.000 millones por parte de YMAD.

El gobernador Raúl Jalil recibió al presidente de YMAD, Juan Pablo Limodio, quien oficializó el desembolso de estos fondos provenientes de la empresa minera con participación estatal. El aporte de YMAD será destinado principalmente a obras de infraestructura en salud, incluyendo la reactivación del Hospital San Juan Bautista, así como la construcción de nuevos hospitales en Antofagasta de la Sierra y Belén.

Además, se financiará el tramo final de la pavimentación de la Ruta Provincial N°47, que conecta Chaquiago con Choya en Andalgalá, y se destinarán fondos para la construcción de viviendas sociales en Los Nacimientos (Hualfín) en concepto de Responsabilidad Social Empresaria. El mandatario provincial, Raúl Jalil, enfatizó que este aporte es crucial para retomar "obras que contaban con financiación nacional, pero que fueron abandonadas" y celebró que ahora pueden ser reactivadas "gracias al esfuerzo provincial y los aportes de la minería". Por otro lado, destacó la importancia de YMAD como una empresa modelo que consolida el desarrollo de la provincia, generando empleo local —ya que el 80% de su personal es catamarqueño— y mejorando la calidad de vida de las comunidades.

Obras paralizadas

La ampliación del Hospital San Juan Bautista, comenzó oficialmente en octubre de 2023 en el área del nosocomio que da a la Avenida Mariano Moreno. La obra, que fue adjudicada a "UMG Compañía Minera S.R.L.", tenía un plazo estimado de ejecución de un año y fue contratada por casi $3.000 millones. El nuevo módulo estaba diseñado para albergar el sector de Emergencias del Hospital Interzonal, incluyendo una sala de espera conectada al resto del hospital. Una vez finalizado, el área actual de emergencias se transformaría en un estacionamiento y se reforestaría para crear un espacio verde.

Sin embargo, la obra se vio paralizada debido a una serie de factores, principalmente la financiación proveniente de fondos nacionales. La empresa "UMG Compañía Minera S.R.L." solicitó la suspensión de la obra por 120 días en un principio. Las razones esgrimidas incluyeron la difícil situación macroeconómica, discrepancias entre el mecanismo de redeterminación de precios UVI y la economía real, así como retrasos en el pago de certificados emitidos. El entonces Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, a cargo del ministro Juan Marchetti, autorizó esta suspensión mediante la resolución N° 612.

La obra del Hospital San Juan Bautista no fue la única afectada por la interrupción de fondos nacionales. También se vio perjudicado el Parque de Los Palmares en Fray Mamerto Esquiú, la Escuela Técnica Profesional de Santa María, la Terminal de Ómnibus de Belén y obras de infraestructura vial como El Camino a El Tolar en Belén, muchos de los cuales se reactivaron con fondos provinciales.

Críticas

Recientemente, el diputado Adrián Brizuela (LLA) había cuestionado el estado de las instituciones sanitarias, señalando que el Hospital San Juan Bautista "no tiene agua caliente en invierno", en un contexto de crítica a la falta de inversión estatal en salud y educación

Te puede interesar
Lo más visto