
Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
La intendenta de Fray Mamerto Esquiú Alejandra Benavidez otorgó mediante decreto municipal un incremento salarial del 13,5% para todas las categorías de empleados y empleadas municipales y planes, que regirá a partir del mes de enero, e incluye además el blanqueo de sumas otorgadas con anterioridad.
La actualización es siguiendo la pauta salarial del Gobierno de la Provincia y comprende un incremento adicional no remunerativo y no bonificable del 13,5%, tomando como base el sueldo bruto del mes de diciembre de 2023, excluyendo los adicionales específicos, para todos los empleados y empleadas categorías 10 a 24 comprendidos en el Estatuto para el Personal de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiú.
De esta manera, se asegura que el sueldo bruto mínimo, excluyendo los adicionales específicos, será de $200.000 para todos los empleados/as de categorías 10 a 24.
Además, la mejora salarial incluye la continuidad de la medida de reparación salarial histórica, que comprende el blanqueo de los incrementos no remunerativos que fueran otorgados a los trabajadores durante los años 2022 y 2023, lo que impacta positivamente en el salario municipal.
La actualización salarial incluye también a trabajadores del Plan Paleativo Municipal y del Plan por Tareas y Obras específicas, quienes percibirán también un 13,5% de incremento a partir del mes de enero.
Benavidez explicó que se trata de un enorme esfuerzo que realiza el municipio para acompañar a la familia municipal a enfrentar la situación económica reinante y destacó además la voluntad del ejecutivo municipal de seguir gestionando y trabajando para poder ir mejorando progresivamente el salario de los trabajadores.
Destacó que además de la mejora económica, se pudo avanzar en la reparación histórica del salario iniciada durante la gestión de Guillermo Ferreyra que permitió la reivindicación de los trabajadores con el blanqueo progresivo de sumas otorgadas que durante años permanecieron en negro, permitiendo hoy que el empleado pueda contar con sumas que aportan a su jubilación.
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.