
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
"Las consecuencias de las políticas de Milei se verán en el paro de la CGT"
POLITICA Y ECONOMIA20/01/2024El gobernador bonaerense encabezó un encuentro de referentes de Unión por la Patria para ordenar la resistencia a la Ley Ómnibus y respaldar el paro nacional.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, respaldó hoy el paro nacional de la CGT y la movilización al Congreso y sostuvo que "las consecuencias" de las políticas del presidente Javier Milei "se van a ver" el día del paro en la calle.
"Las consecuencias de las políticas se van a ver este 24, de eso también hablamos, de apoyar y acompañar la movilización de las centrales obreras", sostuvo Kicillof al finalizar el encuentro de dirigentes de Unión por la Patria en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
En conferencia de prensa, sostuvo que durante la reunión repasaron "la situación económica y lo que han producido las medidas del gobierno, sabiendo que se vienen todavía los tarifazos".
"Hay mucha preocupación. Pedimos que reflexionen y vean lo que están pasando los argentinos", afirmó Kicillof y, al ser consultado sobre las críticas de Milei en su contra, expresó: "No vamos a entrar en ninguna provocación, no la vamos a responder".
En tanto, el cotitular de la CGT Héctor Daer indicó que el paro y la movilización mostrarán que los argentinos "no están de acuerdo con lo que está establecido en la Ley Ómnibus ni en el DNU".
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.