
El Partido Obrero y el Polo Obrero presentaron amparo en defensa de la movilización durante el paro del 24
POLITICA 22/01/2024
Hoy, lunes a primera hora el Partido Obrero y el Polo Obrero presentaron un amparo en defensa del derecho a la movilización que se llevará a cabo durante el paro General del día 24. Tramita ante juzgado contencioso administrativo federal N 11 a cargo del juez Diego Martín Cormick.
El amparo está firmado por los dirigentes y diputados del Partido Obrero – Frente de Izquierda Gabriel Solano, Romina Del Plá, Néstor Pitrola y el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni. Se basa en la reivindicación del derecho a la protesta y el carácter anticonstitucional del protocolo emitido por simple resolución administrativa de la ministra Patricia Bullrich. El denso y extenso escrito con sólidos fundamentos jurídicos cita los pactos internacionales suscritos por Argentina en la OIT, así como disposiciones de la Comisión Interamericana de DDHH. Denuncia la capciosa interpretación del artículo 194, sobre cuyos límites en relación al derecho a la manifestación popular hay amplia jurisprudencia. El Partido Obrero reclama a la Justicia una medida cautelar que impida a las fuerzas policiales, sean federales o distritales, obstaculizar lo que se prevé como una manifestación de centenares de miles personas. El escrito consta de la presentación de un contexto donde se pretende la privación de derechos esenciales apoyados en el intento de reprimir la natural reacción popular. Algo que ya tuvo manifestaciones muy significativas el día 20 de diciembre cuando decenas de miles de piqueteros, sindicatos combativos y la izquierda llegaron a Plaza de Mayo asediados por las fuerzas policiales, especialmente federales, en los cacerolazos de la noche y días subsiguientes, así como el día 27 de diciembre frente a Tribunales junto a las tres centrales obreras, hoy convocantes del paro activo del día 24. El amparo se suma a decenas de presentaciones sindicales y tiene por objeto garantizar en todo el país el éxito de una movilización obrera y popular. Un tema que fue tratado por 600 delegados que reunidos el pasado sábado 20 en el camping del Sutna en el Jagüel con sindicatos, cuerpos de delegados combativos y el Frente de Lucha Piquetero, resolvieron participar el 24 en una columna independiente que estiman puede reunir 40 mil personas


El director de la obra social estará en la Comisión de Salud. El tema central será la denuncia por los fondos.

Dusso: "Si cierran Vialidad Nacional, que nos den los recursos que les pedimos"
El vicegobernador Rubén Dusso se sumó a la pelea con la Nación por la distribución de los fondos y recordó que parte de lo retenido estaba dirigido a obras viales.

Continua la crisis industrial la fabrica "Alpargatas" bajó su producción a la mitad y suspendió a sus empleados
Nueve empleados fueron despedidos en las últimas horas y les otorgaron retiros voluntarios a otros 27.

Investigan quién dio la orden "de arriba" para que no se controlaran las valijas
Para los fiscales del caso está claro que hubo una orden para que no se revisaran las 10 valijas y bolsos que traía Laura Arrieta.

Milei suspendió su viaje a Tucumán en medio del escaso respaldo de gobernadores

Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo

Hay casi 12 mil personas indigentes en la ciudad de Buenos Aires
Tres mil personas perdieron su alojamiento en el último año. En lo que va de 2025, en toda la Argentina murieron 63 personas que viven a la intemperie.



El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo


Prevedello y Nazareno se llevaron la victoria en misiones


El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones

Se filtró la camiseta de Adidas que usaría la Selección Argentina en el Mundial 2026

La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año
