
La Casa Rosada aumenta su presión a los gobernadores y advirtió que si la Ley Ómnibus no sale ajustará las partidas a las provincias
POLITICA 23/01/2024
El Gobierno intensifica las negociaciones con los denominados bloques “dialoguistas” en Diputados, como el PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR para tratar de conseguir un dictamen de mayoría por la Ley Ómnibus, a la que el Gobierno accedió a introducir una serie de cambios para intentar conseguir el respaldo suficiente para avanzar con la iniciativa, en comisiones de la Cámara Baja y en el recinto, aunque todavía no lo consiguió.
En la noche del lunes hubo una reunión virtual por Zoom entre el ministro del Interior, Guillermo Francos, y gobernadores de Juntos por el Cambio, para analizar el nuevo proyecto de la Ley “Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos”, con ejes como retenciones, como el hecho de que se mantengan pare el campo, lo que genera el rechazo del sector y de gobernadores.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió con reclamos a los gobernadores que si el Congreso no aprueba la Ley Ómnibus profundizarán el ajuste del gasto público, lo que incluye las partidas que Nación les envía a las provincias, previo al debate del megaproyecto de reformas económicas en comisiones de Diputados, y dijo que "no hay razón" para que no avance la iniciativa.
Adorni planteó, en ese hipotético escenario: "El déficit cero no se negocia y dentro de esa no negociación vamos a revisar sin contemplación cada una de las partidas que el Gobierno transfiere o aporta a las provincias", en conferencia de prensa en Casa Rosada.
El vocero presidencial advirtió: "No vemos razones para que el proyecto 'Bases' no se tranforme en ley, y en cuanto a la hipótesis de qué sucedería, caso contrario, es que seguiría el ajuste de las cuentas públicas", con profundización del recorte de fondos que el Gobierno les transfiere a las provincias.


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
