
La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
Redacción Primeras líneasEl Gobierno intensifica las negociaciones con los denominados bloques “dialoguistas” en Diputados, como el PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR para tratar de conseguir un dictamen de mayoría por la Ley Ómnibus, a la que el Gobierno accedió a introducir una serie de cambios para intentar conseguir el respaldo suficiente para avanzar con la iniciativa, en comisiones de la Cámara Baja y en el recinto, aunque todavía no lo consiguió.
En la noche del lunes hubo una reunión virtual por Zoom entre el ministro del Interior, Guillermo Francos, y gobernadores de Juntos por el Cambio, para analizar el nuevo proyecto de la Ley “Bases y Principios para la Libertad de los Argentinos”, con ejes como retenciones, como el hecho de que se mantengan pare el campo, lo que genera el rechazo del sector y de gobernadores.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió con reclamos a los gobernadores que si el Congreso no aprueba la Ley Ómnibus profundizarán el ajuste del gasto público, lo que incluye las partidas que Nación les envía a las provincias, previo al debate del megaproyecto de reformas económicas en comisiones de Diputados, y dijo que "no hay razón" para que no avance la iniciativa.
Adorni planteó, en ese hipotético escenario: "El déficit cero no se negocia y dentro de esa no negociación vamos a revisar sin contemplación cada una de las partidas que el Gobierno transfiere o aporta a las provincias", en conferencia de prensa en Casa Rosada.
El vocero presidencial advirtió: "No vemos razones para que el proyecto 'Bases' no se tranforme en ley, y en cuanto a la hipótesis de qué sucedería, caso contrario, es que seguiría el ajuste de las cuentas públicas", con profundización del recorte de fondos que el Gobierno les transfiere a las provincias.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.


El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.









