
La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
Redacción Primeras líneasSOBRE LA POSIBLE PRIVATIZACIÓN DE YMAD

El presidente del radicalismo catamarqueño y diputado provincial Alfredo Marchioli, se refirió a la postura tomada por el sector boinanlanca en el tratamiento de la Ley Ómnibus que se encuentra en pleno tratamiento a nivel nacional. Al respecto destacó entre otros, la defensa de los derechos de los jubilados y la exclusión de las empresas mineras catamarqueñas del listado propuesto para privatizar considerando que "sería incoherente y contradictorio" si prosperara tomando que para que haya un libre mercado necesitamos "respetar el estado de derecho, la propiedad privada y los acuerdos celebrados".
En diálogo con un medio radial, Marchioli recordó qué hay una posición única de todos los legisladores nacionales de Catamarca respecto de YMAD y la necesidad de que la empresa quede finalmente excluida de aquellas con intenciones de privatizar.
"Todos coincidimos que se trata de defender los intereses porque la empresa es catamarqueña" apuntó el Legislador provincial subrayando que si hay insistencia del Gobierno sobre YMAD "es incoherente y contradictorio cuando se plantea que tiene que haber una desregulación de la economía y un libre mercado y las premisas para eso es respetar el estado de derecho, la propiedad privada y las autonomías provinciales".
Marchioli señaló asimismo que un caso similar que amerita atención es Fabricaciones Militares. "El grupo minero que es Minas Capillitas, de donde se extrae la rodocrosita, es propiedad de Fabricaciones Militares y actualmente tiene un contrato con CAMYEN, también empresa minera catamarqueña que tiene el usufructo y aprovechamiento de la rodocrosita, piedra nacional" remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de plantearse una inconstitucionalidad en el caso de aprobar vaya finalmente a la privatización, el presidente del radicalismo en la provincia apuntó que ve ese escenario muy lejano recordando que el radicalismo planteó varias disidencias y no acompañará con su aprobación varios artículos del oficialismo.
"El radicalismo tiene muy presente el tema de la institucionalidad" consideró Marchioli mientras apuntó que también es consciente que "tiene que darle las herramientas de gobernabilidad que requiere el presidente" para que el gobierno después pueda mostrar los resultados que está esperando la gente, y que prometió respecto a la economía, enfatizó Marchioli.

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.


El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.









