
La metalúrgica sigue entre los sectores perdedores: cayó 4,6% en octubre
En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.
Se eliminó el "Fondo Compensador del Interior" que subsidiaba el transporte en las provincias del interior. Los fondos, ahora, se canalizarían a través de la SUBE.
POLITICA Y ECONOMIA08/02/2024
Redacción Primeras líneasEN MEDIO DE LA GUERRA CON GOBERNADORES

El gobierno de Javier Milei dio un paso más en la desregulación de la tarifa del transporte público y confirmó hoy la eliminación del "Fondo Compensador del Interior", el cual subsidiaba el transporte público del interior del país a través de transferencias que realizaba el Estado Nacional. Si bien esta medida ya había sido anticipada por el gobierno, se hizo efectiva justo en medio de la batalla del presidente contra los gobernadores por el tratamiento de la ley ómnibus.
Según marca el comunicado oficial, se reduce también el subsidio al transporte público del AMBA y los fondos que antes se enviaban a las empresas ahora serían canalizados para asistir directamente a los usuarios a través de la tarjeta SUBE.
“Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público”, indica la misiva oficial.
Solo queda la Tarifa social para el transporte
Desde la Secretaria de Transporte, anunciaron que las personas necesiten del aporte del Estado Nacional, “seguirán contando con el Atributo Social en todo el territorio nacional donde funciona la tarjeta SUBE”.
Esa cobertura rige para todo el país y implica un descuento del 55% de la tarifa del boleto del transporte público. “La decisión del Estado Nacional es que los fondos lleguen directamente a los ciudadanos, sin intermediarios de ningún tipo, y beneficiando así a las personas que más lo necesitan”, completa

En el año crece solo 0,1%, en una comparación con 2024, año de una profunda caída.

La senadora electa anticipó un clima hostil en medio de la feroz interna entre Javier Milei y la vicepresidenta.

Con apenas 225 dólares, Argentina se ubica por debajo de países como Bolivia (395 dólares) o Paraguay (411 dólares).

El gobernador evalúa formalizar un bloque catamarqueño y negociar el apoyo al Gobierno nacional, en medio de tensiones con Unión por la Patria.


El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.









