
Con aportes de la empresa interestadual, se retomará la ampliación que fue desfinanciada por el Gobierno Nacional.
"Va a haber que negociar este pacto de ayuda a las provincias para que, al mismo tiempo, levanten la manito para una Ley Bases, que es para la gente", describió José Luis Espert diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert, aliado del Gobierno en la Cámara baja
POLITICA 02/03/2024La negociación del presidente Javier Milei con los gobernadores de cara a la firma del Pacto de Mayo será, sin rodeos, en base a saber "cuánta plata necesitan para que sus diputados levanten la manito" en el Congreso para aprobar la Ley Ómnibus.
Así lo sintetizó el diputado nacional de Avanza Libertad José Luis Espert, aliado del Gobierno en la Cámara baja. El economista liberal advirtió que "vienen los meses más duros" para la economía de la gente, ya que indicó que "hay que seguir apretando el gasto público para eliminar el peor de los impuestos que tenemos, el impuesto inflacionario".
Y agregó: "Va a haber que negociar este pacto de ayuda a las provincias para que, al mismo tiempo, levanten la manito para una Ley Bases, que es para la gente".
"La Ley Bases, que el Presidente no necesita para estabilizar la economía, pero sí en favor de los ciudadanos, es la que queremos sancionar ahora negociando con los gobernadores de manera abierta cuánta plata necesitan para que sus diputados levanten la manito" en el Congreso, graficó Espert, sin medias tintas.
Al ser consultado sobre si el Presidente ya se integraba a la casta con este tipo de propuesta, el legislador respondió: "Lo único que es objeto de la política es esta previa de Ley Bases contra platita adicional a la coparticipación, que no debería estar teniéndola, a ver de cuánto es y por cuánto tiempo".
Y, al referirse al discurso que brindó el líder libertario en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, agregó: "Puso las cosas sobre la mesa. es la primera vez en muchas décadas que la política está al servicio de la gente. el único sentido de hacer política es servir a la gente".
Con aportes de la empresa interestadual, se retomará la ampliación que fue desfinanciada por el Gobierno Nacional.
La nueva moneda propuesta se denomina "Argentum" y se pretende poner en curso en 2026.
La titular del Partido Justicialista utilizó sus redes para repudiar el fallo. "Sin palabras", aseveró.
Diputados radicales calificaron como "timba financiera" la inversión de recursos del Fondo de Trasplante.
La nueva moneda propuesta se denomina "Argentum" y se pretende poner en curso en 2026.