
Saadi puso en marcha la primera Moto Escuela del país
El intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi, y la secretaria de Protección Ciudadana, Mariela Romero, y la directora del Centro de Emisión de Licencias, Mónica Ávalos, recibieron hoy a integrantes de la fundación Gonzalo Rodríguez, para llevar adelante una acción conjunta en la cual se lanzó la primer Moto Escuela del país.
INFORMACIÓN GENERAL 27/09/2022
El municipio de la Capital fue elegido como el primero en Argentina en implementar una capacitación para la conducción de motocicletas. Vale destacar que, este medio de movilidad es el más utilizado en la Capital y esto permitirá contribuir en materia de seguridad vial.
Los cursos durarán alrededor de 20 horas para cada uno de los participantes que asistan y se llevarán a cabo en la pista del Centro de Emisión de Licencias, la cual cuenta con todo lo necesario para poder introducir a los nuevos motociclistas en la vía pública sabiendo reconocer las señales de tránsito. En los próximos días se darán a conocer los días y horarios disponibles.
En este sentido, la secretaria Mariela Romero señaló que “es un proyecto muy importante para los vecinos y vecinas de la Capital; esta acción nos va a permitir avanzar en materia de seguridad vial” y agregó “es para cualquier persona que desee participar, allí en el Centro de Emisión de Licencias va a haber un grupo de instructores capacitados para ayudarles”.
Por su parte, Saadi manifestó que “esto demuestra una vez más, el compromiso que como municipio tenemos para trabajar en pos disminuir la siniestralidad vial. Nosotros no lo vemos como un gasto, sino es algo que va a permitir contar con conductores capacitados, y si tenemos en cuenta que el motociclista es uno de los más vulnerables en la vía pública junto con los peatones, entonces también estamos contribuyendo con la salud pública, ya que con esto, los hospitales contarán con menos ingresos por hechos de tránsito, lo que permitirá reducir los costos de atención pero, por sobre todo evitar muertes por siniestros viales”.
La Fundación
Gonzalo Rodríguez es una Organización No Gubernamental latinoamericana sin fines de lucro. Su misión es eliminar los lesionados graves y muertos por siniestros de tránsito, promoviendo la movilidad segura y saludable en Latinoamérica y el Caribe, manteniendo viva la memoria de “Gonchi” como fuente de inspiración de nuestro trabajo.
Para lograrlo, colabora con gobiernos y otras instituciones en tres ejes complementarios:
* Creación y difusión de conocimiento relevante, Promoción de regulaciones y políticas públicas, y articulación de los esfuerzos de los múltiples actores preocupados por los mismos objetivos.
* La fundación cuenta con una red activa de organizaciones socias en al menos seis países de la región, todas con un excelente posicionamiento entre los tomadores de decisión relevantes.
* Tras su muerte, su hermana Nani Rodríguez junto a amigos y seguidores crearon la Fundación Gonzalo Rodríguez, cuya función inicial fue mejorar la calidad de vida de los niños uruguayos, a través de diversos programas de acción social usando el deporte como herramienta central. En 2007, la fundación amplió su alcance y comenzó a involucrarse también en la educación y seguridad vial. Dentro de su mecanismo de financiamiento, realiza una cena de caridad al finalizar cada temporada de la Fórmula 2 (el certamen de monoplazas heredero de la Fórmula 3000 Internacional), en la que entrega los Winning Attitude Awards a las acciones más destacadas de pilotos y equipos de la categoría.
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez Bongoll (Montevideo, Uruguay; 22 de enero de 1971-Monterrey, California, Estados Unidos; 11 de septiembre de 1999) fue un piloto uruguayo de automovilismo. Compitió en las categorías internacionales de monoplazas Fórmula 3000 Internacional y CART. Falleció al chocar durante la clasificación de una fecha de esta última.


Barrio Santa Marta: 427 familias recibieron sus escrituras tras décadas de espera

Hay clases el día del maestro este 11 de septiembre?

Emotiva 1° cabalgata en homenaje a Esquiú en el cuarto aniversario de su Beatificación

Multitud de gente en el cierre de la Fiesta de Protección de la Virgen
"Sepan que hay un pueblo que no se olvida que Dios está presente, que María nos cubre con su manto", expresó durante su homilía el obispo Luis Urbanc.

Mas de 300 familias de El Peñon contaran con un nuevo sistema de cloacas

Catamarca, formó parte de los 10 destinos nacionales más elegidos en el Travel Sale 2025
Catamarca se ubicó en el puesto Nº 9, después de Bariloche, Iguazú, Salta, El Calafate, Ushuaia, Mendoza, Neuquén y Jujuy.

Plan imperdible: Se podrá observar la luna llena inmerso en las aguas del jumeal



Senado: la oposición avanza con proyectos que desafían al Gobierno

Colapinto cederá su lugar a Aron en la primera practica del gran premio de Italia
El piloto argentino retomará el volante en la segunda práctica, los entrenamientos, la clasificación y la carrera.

Estiman que Tesoro vendió u$s150 millones para contener al dólar oficial

En su último partido oficial en el país, el astro desplegó su show y la Selección ganó 3 a 0 en un Monumental repleto.


Comenzó la fiesta de la protección de nuestra madre del valle

Se definen las actividades para la semana del estudiante

El evento tendrá lugar el 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla. Habrá regresos históricos, artistas emergentes y leyendas nacionales y internacionales