
"Potestad", la emblemática obra de Eduardo Pavlovsky, llega al Aula Magna de la UNCA el 2 de noviembre
La entrada es gratuita, pero para acceder a ella es necesario registrarse.


Redacción Primeras líneas
Artesanías, manualidades, confituras, gastronomía, música y danza, es la propuesta imperdible para este fin de semana XXL en la Casa de la Puna y alrededores en el marco de la Feria de Artesanías y de Diseño de Semana Santa, organizada en conjunto por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia con el Municipio de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.
La actividad comenzó ayer viernes con una gran convocatoria de público local y turistas, y continuará hoy sábado 30 y domingo 31 de marzo en el predio de avenida Recalde y la plaza contigua, de 18 a 00 horas. El vicegobernador de la provincia, Rubén Dusso y la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, acompañada por funcionarias del área y por el director de Turismo de Catamarca Capital, Gustavo Yurquina, recorrieron la feria artesanal.
“Las industrias culturales y el turismo son política de Estado para el gobernador Raúl Jalil y eso lo confirmamos al anunciar la fecha en la que se realizará la Fiesta del Poncho; y con estas actividades acompañamos a cada uno de los artesanos, emprendedores y artistas catamarqueños y haremos todo lo posible para que continúe siendo así”, expresó Roldan.
Un total de 94 expositores, entre los que se encuentran artesanos locales y nacionales, manualistas, productores regionales y diseñadores de renombre participan de la feria que se realiza con entrada libre y gratuita. Y uno de los espacios que se destaca es el de la Fábrica Provincial de Alfombras que atrapa a los visitantes al exhibir los diferentes pasos del proceso de fabricación de alfombras, incluyendo ovillado, diseño, dibujo y tejido en vivo.
También participan la Escuela Provincial de Artesanías y la Escuela Provincial de Orfebrería en el evento que contará con un espacio de promoción de los diferentes destinos turísticos de nuestra provincia y tendrá en cada jornada diferentes números de danza, música y un DJ en vivo.
El Paseo de los Inmigrantes es uno de los espacios con opciones gastronómicas imperdibles. En el stand de Brasil se pueden probar postres y tomar tragos como caipirinha y caipiroska, en el de Perú hay comidas deliciosas de ese país, en el de Alemania las infaltables salchichas con chucrut, en la Sirio Libanesa se pueden probar la baklava. Y en el stand caribeño hay opciones de jugos naturales de frutas tropicales como maracuyá, ananá, mango, naranja. Además, están presentes emprendedores locales con una amplia oferta gastronómica a través de food trucks.

La entrada es gratuita, pero para acceder a ella es necesario registrarse.


Del 6 al 9 de noviembre

El CATA cerró su primera semana con gran participación de estudiantes y visitantes que valoraron las propuestas culturales y sensoriales.



La joven de Chumbicha, flamante embajadora provincial, viajó a Jujuy para participar de la elección nacional que reúne a delegaciones de todo el país.

También dará una charla en el ISAC








El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

Los ocupantes sufrieron heridas y fueron trasladados en ambulancia, aunque su estado no sería de gravedad.
