
Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el día 6 de abril como el Día Mundial de la Actividad Física, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de practicar actividad física de manera regular, a fin de mejorar la salud y adquirir buenos hábitos de vida.
Este año, bajo el lema “Muévete y vive feliz”, se resalta la importancia de mantenerse activos para el bienestar físico y mental. Desde el Ministerio de Salud de la provincia, se recomienda sumar al menos 30 minutos de actividad física al día.
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Entre las actividades físicas más comunes está caminar, andar en bicicleta, practicar algún deporte, participar en actividades recreativas y juegos.
La actividad física tiene importantes beneficios para la salud del corazón, el cuerpo y la mente:
- contribuye a la prevención y gestión de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes
- reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad
- mejora las habilidades de razonamiento, aprendizaje y juicio
- asegura el crecimiento y el desarrollo saludable de los jóvenes
- mejora el bienestar general.
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.
Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.