
Comenzo la veda electoral: Qué se puede hacer y qué no?
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Redacción Primeras líneasLEY_DE_EMERGENCIA_ECONOMICA Definitiva (1).pdf
En el día de hoy, se presentó ante las cámaras de senadores y diputados el proyecto de ley, que busca declarar la emergencia en los ámbitos económico, financiero, administrativo y educativo del Estado Provincial.
Este proyecto, que afecta a todas las organizaciones y jurisdicciones detalladas en los artículos 1° y 2° de la Ley Nº 4938 de Administración Financiera, De los Bienes y Sistemas de Control del Sector Público, tendrá una vigencia inicial de un año, con la posibilidad de una prórroga única por parte del Poder Ejecutivo por un año adicional.
El objetivo principal de esta ley es garantizar la continuidad de los servicios esenciales del Estado Provincial, aplicándose a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como al Tribunal de Cuentas y los Municipios.
El proyecto consta de 15 capítulos, donde el primero establece que, durante el estado de emergencia, no se podrán realizar contrataciones o designaciones de personal que incrementen el gasto público, exceptuando las áreas de salud, educación y seguridad. Se promueven medidas como el teletrabajo y la reasignación de funciones y organismos de servicio, además de la revisión y revocación de licencias especiales.
El segundo capítulo se enfoca en la educación, otorgando al Ministerio de Educación la facultad de reorganizar las secciones escolares según la matrícula anual de alumnos, adaptándose a las necesidades de cada institución educativa. Esto plantea interrogantes sobre el futuro laboral de los docentes en caso de disminución de alumnos.
El tercer capítulo introduce un régimen anticipado de retiro voluntario para aquellos con más de cinco años de antigüedad en sus cargos, excluyendo a los agentes de seguridad y sanitarios, entre otros. El cuarto capítulo aborda la jubilación ordinaria, instando a los agentes públicos provinciales en condiciones de jubilarse a iniciar los trámites correspondientes, con la garantía de seguir percibiendo sus remuneraciones por un máximo de dos meses mientras se tramita su beneficio previsional.
Otros capítulos tratan temas como los viáticos, estableciendo límites de gastos y priorizando las reuniones virtuales, y las obras públicas, facultando al Poder Ejecutivo Provincial a destinar recursos para la finalización de obras nacionales ya iniciadas y la renegociación de contratos.
El proyecto también contempla medidas sobre la administración de bienes del Estado, la gestión documental electrónica y el uso eficiente de los recursos. Sin embargo, debido a restricciones de tiempo, el proyecto no será debatido en la próxima sesión extraordinaria de diputados de este miércoles, quedando pendiente su análisis en las comisiones correspondientes.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Tras el paro, presentaron además un amparo por la Ley de Emergencia Pediátrica.






Adrián Brizuela y Myrian Juárez viajan hoy a Rosario para el cierre nacional que encabezará Javier Milei.






Los ocupantes sufrieron heridas y fueron trasladados en ambulancia, aunque su estado no sería de gravedad.

Tras el paro, presentaron además un amparo por la Ley de Emergencia Pediátrica.


El Canalla se llevó una nueva victoria que le permitió conseguir el pasaje a la próxima edición de la Libertadores y a la siguiente fase del Torneo Clausura.

Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.