
Menos siniestros fatales, pero aumentaron los accidentes viales
POLICIALES 30/06/2025

Se acentúa la tendencia a la baja, pero sigue alta la mortandad de motociclistas, al tiempo que se multiplican los accidentes en las zonas urbanas y suburbanas.
La tendencia a la baja en la siniestralidad vial fatal que comenzó a manifestarse en los últimos tres años se acentúa, al tiempo que se multiplican los accidentes de circulación en ámbitos urbanos. En el año 2017 murieron 115 personas, una cifra escandalosa que, al ser comparada en la actualidad con la de cualquier otro año, debe ser considerada como la cantidad máxima a tener en cuenta.
Desde entonces, la mortalidad fue descendiendo hasta que en el año 2022 –pospandemia de COVID-19-, registró un importante repunte. A partir del año 2022, la caída se mantiene y hasta el cierre de esta edición, en los primeros seis meses de 2025 hubo 31 fallecidos contra 34 registrados en igual período del año 2024. Un muerto en accidente de circulación es una tragedia y en este contexto la disminución de casos es destacable, teniendo en cuenta las elevadas cifras registradas en los años anteriores.
En relación con las víctimas registradas en el primer semestre de 2025, según información suministrada por la Dirección de Seguridad Vial de la Provincia y datos estadísticos de El Ancasti, 14 (45%) tragedias ocurrieron en horario diurno y 17 (55%) en horario nocturno. El departamento que más muertes registró es Tinogasta, con siete fallecidos Le siguen Capital con seis, Belén con cinco, Valle Viejo y La Paz con cuatro cada uno, Capayán y Santa Rosa con dos respectivamente, y Santa María y Pomán con un muerto por departamento. Los demás departamentos no registraron siniestros fatales.
Otro dato que surge del desglose de información (ver cuadro anualizado contra los primeros seis meses de 2025), es que 11 (35%) accidentados que murieron circulaban en autos o camionetas, 19 (62%) iban en motocicletas, y uno era peatón, que falleció días después de ser arrollado por una (3%) moto. Se pudo conocer que las rutas nacionales y provinciales en ámbito rural dejaron de ser los principales escenarios de los accidentes viales, tomando preeminencia el ámbito urbano. Así, del total de casos, 11 ocurrieron en zona rural (35%) y 20 (65%) en entorno urbano. Además, las rutas nacionales sumaron 12 siniestros, las provinciales dos y los restantes 17 casos ocurrieron en calles y avenidas. Cabe destacar que la cantidad de accidentes en las avenidas y en rutas nacionales es similar.
Otro punto a distinguir es la diferencia en las franjas etarias. Hasta anoche había siete fallecidos de hasta 20 años, 13 de entre 21 y 40, siete de entre 41 y 60 y cuatro con más de 61 años. La franja con mayor cantidad de muertos es la de 21 a 41 años, con más de 40%. Al comparar en el gráfico las cifras de los últimos ocho años, se aprecia una notable disminución de la siniestralidad durante los dos años de pandemia -2020 y 2021-, en el marco de las restricciones y el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), ordenado por el entonces presidente Alberto Fernández.
A pesar de la notable caída en ese período, la cantidad de motociclistas muertos fue similar a la media actual y de años anteriores.
En 2019 hubo 68 tragedias de las cuales 35 fueron motociclistas, mientras que en 2020 se registró el fallecimiento de 51 personas, 32 iban en moto; y en 2021, de un total de 54 fallecidos, 34 fueron conductores de moto, es decir 62% del total.
Controles
La Dirección de Seguridad Vial realizó 17 mil controles desde el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de ese año. En lo que va de 2025 se hicieron más de 14 mil y se prevé que a fin de año superarán los 23 mil, sin contar los operativos de control que lleva a cabo la Policía de la Provincia y los municipios.
Otras fuentes consultadas por este diario informaron que entre las principales infracciones se registra la circulación de vehículos -sobre todo de motos-, sin espejos, falta de seguro obligatorio y la carencia parcial o absoluta de las luces delantera, trasera y de giro.
Se supo además que en el interior provincial hay muchos casos de motociclistas que compraron motos a comerciantes que después dejaron de operar en la zona sin efectuar los registros correspondientes.
Por esta razón se multiplican los secuestros de motos de compradores que tan solo poseen una factura o recibo de compra de rodados que no tienen registro, ni patente ni seguro obligatorio para circular por la vía pública.



Admitió haber asesinado y fue condenado a 12 años de prision
Reconoció que lo mató de una puñalada en el pecho, a la altura del corazón, el 1 de enero de 2024 en avenida Los Terebintos al 1200.


Confirman sentencia para joven que confeso un hecho de abuso sexual en 2023
La víctima tiene un retraso madurativo.

Una persona tuvo que ser rescatada tras quedar atrapada dentro del habitáculo de su rodado.

Grave denuncia contra un jubilado por ofrecer ``arreglos sexuales´´ a cambio del pago del alquiler
Una joven se presentó ante las autoridades policiales para exponer lo que ocurría. El propietario ya había sido señalado antes por comportamientos obscenos hacia otras inquilinas.

Operativo en Andalgala: Secuestran herramientas, armas y droga
Rastrillaje en La Aguada:



Se puso en marcha un plan de cierre de sucursales del Banco Nación: cuántas eliminarán

Nuevo paro en el Hospital Garrahan contra el ajuste del gobierno de Milei
Sin respuesta aún por parte de la gestión de Javier Milei, trabajadores y residentes del reconocido centro de salud volverán a frenar sus actividades.

Primeras mesas de exámenes de la escuela de Catamarca Taekwon-Do ITF

Mas de 12.000 pymes cerraron durante el primer año del gobierno de Milei
Un informe de Industriales Pymes Argentinos (IPA) indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país.

El mediocampista argentino repartió dos asistencias y fue clave en la clasificación de “Los Blues” a la siguiente instancia del certamen.

El equipo de Marcelo Méndez arrancó con todo la Week 2 con un contundente 3-0. Hoy enfrenta a Irán a las 11.

Estas son las fechas del receso invierno 2025 para la administración publica
