
Buscan crear el Programa Provincial de Gabinetes Psicosaludables
POLITICA Y ECONOMIA15/04/2024
La diputada Silvana Carrizo presentó un proyecto de Ley mediante el cual se prevé la creación del "Programa de Gabinetes Psicosaludables". El mismo estaría a cargo del Ministerio de Educación y de él dependerá un Subprograma para cada una de las zonas educativas en que está dividido el territorio provincial.
La iniciativa de la Legisladora surge con el propósito de brindar apoyo profesional en los establecimientos educacionales de todos los niveles educativos dependientes del estado provincial, con el objeto de preservar la salud psicofísica de quienes asisten a los mismos.
De acuerdo con el articulado, los objetivos y funciones de los Gabinetes serán prestar asistencia técnica, asesoramiento, capacitación, e investigación para el desarrollo de soluciones de problemas psicosociales que se observen en los establecimientos educativos; controlar el desarrollo psíquico y educativo de los alumnos. Promover el trabajo en red a fin de generar y facilitar consultas, intercambios, diagnósticos, interconsultas o la derivación al sector de la salud con los aportes del establecimiento educativo de acuerdo al caso planteado; y poseer en cada institución educativa una ficha personal de cada niño y adolescente sobre la evolución de su desarrollo psíquico y educativo, entre otros.
"Las problemáticas sociales que dan origen a la propuesta de la creación de estos gabinetes son diversas, así es como los estudiantes tienen problemas multicausales que no permiten desarrollar sus estudios de la mejor manera, perjudicando su desarrollo formativo" marca entre sus fundamentos Carrizo señalando como algunos de los factores el bullying, ciberbullying y la situación socio económica de los estudiantes que es cada vez más evidente, afectando el acceso a una buena alimentación, vestimenta, transporte o traslado hacia los establecimientos educativos, hasta incluso desertar la escolaridad para poder subsistir, etc.
La reglamentación de la presente ley determinará la cantidad y distribución de los Gabinetes Psicosaludables teniendo en cuenta las escuelas a abarcar, y la distribución geográfica y población escolar de las mismas, en tanto, en coordinación con el Ministerio de Salud, se determinará la estructura de los Gabinetes Psicosaludables, los que deberán contar como mínimo con un psicólogo y un asistente o trabajador social.
Por su parte, los Gabinetes estarán coordinados y monitoreados por una Coordinación General dependiente del Ministerio de Educación.
Algunas de las posibles situaciones a partir de las cuales se intentarán abordar a con la puesta en marcha de los Gabinetes Psicosociales, serían, episodios reiterados de tristeza e inhibición; sospecha de abuso de drogas; carencias higiénicas importantes en los alumnos que hacen pensar en una falta de cuidados adecuados y continuados; trastornos de la comunicación/relación; evidencia de malos tratos; retraso en el desarrollo psicomotriz o del lenguaje; anomalías en el juego y/o en la escolaridad; signos depresivos; trastornos por ansiedad; manifestaciones somáticas; fracaso escolar con desarmonías evolutivas; trastornos de la conducta; alta frecuentación a los servicios sanitarios; somnolencia, heridas, entre otros.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

