
"El Estado presente ha terminado": Milei remarcó que no aumentará el "gasto público"
POLITICA Y ECONOMIA23/04/2024
El presidente Javier Milei defendió este lunes su política económica y anunció en cadena nacional que el Gobierno terminó el primer trimestre con superávit fiscal del 0,2%.
"Quiero decirle a todos los argentinos que entiendo que la situación que estamos viviendo es dura, pero también que ya hemos recorrido más de la mitad del camino", comenzó el mandatario el mensaje grabado en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
Y continuó: "En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigentes políticos, los economistas profesionales, televisivos y petardistas tribuneros, los periodistas especializados y buena parte del establishment argentino, quiero anunciar que el sector público nacional registró durante marzo un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos, logrando de esta manera y luego de más de 20 años superávit financiero de 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año".
"Este milagro económico que ha sido lograr superávit financiero trimestral luego de casi 20 años, habiendo recibido la herencia que recibimos, responde a lo que suelen afirmar los que quieren el fracaso de este gobierno, en enorme medida a lo que durante la campaña llamamos motosierra, y no como dicen algunos a la licuación del gasto público, método que históricamente se ha utilizado en nuestro país", remarcó.
En esa línea, el mandatario nacional afirmó que no había tiempo para el "gradualismo", el camino elegido por el expresidente Mauricio Macri.
"No teníamos tiempo para un experimento gradualista, y avanzamos con un programa de estabilización de shock. Así lo alcanzamos en un mes de gobierno", señaló.
Por otra parte, dijo que "la inflación se está desplomando" y le envió un mensaje para quienes esperan que el Gobierno en algún momento aumente el gasto: "Eso nunca va a ocurrir".
"La inflación es un robo. El déficit cero es un mandamiento. Esto quiere decir que cada peso será devuelto a través de reducciones de impuestos. Ahorro y reducción de impuestos hasta tener un nivel de gasto acorde al de un país que necesita crecer", agregó.
"No esperen la salida de la mano del gasto público. Nunca más vamos a volver a eso. La salida es de la mano del sector privado y el crédito financiado con el ahorro. Un estado que vela por la vida, la libertad y propiedad de los individuos", completó.
Javier Milei estuvo acompañado durante el mensa por el ministro de Economía, Luis Caputo; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y su segundo, Vladimir Werning.
El comunicado del Ministerio Economía
Por su parte, el Ministerio de Economía dio detalles en un comunicado sobre cómo se llegó al superávit anunciado por cadena. "En marzo el Sector Público Nacional registró superávit financiero por tercer mes consecutivo por $276.638 millones. Durante marzo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $276.638 millones, producto de un superávit primario de $625.034 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra-sector público, que alcanzaron los $348.396 millones", se detalló.
Y se agregó: "El SPN registró tres meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde el 2008, acumulando un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,2% del PIB en el primer trimestre del 2024 (superávit primario de aproximadamente 0,6% del PIB)".
"De esta forma se continúa consolidando la prudencia fiscal, sobrecumpliendo incluso la meta fiscal acordada con el FMI en el Acuerdo de Facilidades Extendidas para el primer trimestre", destacó la cartera.
Y se detalló: "Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $6.121.629 millones (+254,5% i.a.). En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +254,5% i.a. explicado principalmente por la variación del comercio exterior y del Impuesto PAIS".


El Gobierno definió los viáticos para autoridades de mesa: serán $160.000

Brizuela defendió el veto a las universidades y fue criticado

Milei prometió más fondos en educación, salud y jubilaciones

María Argerich: "Milei presentó el Presupuesto como un triunfo y en realidad fue un maquillaje"

La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.

El juez federal de Catamarca Guillermo Diaz ordena que se reestablecer las pensiones por discapacidad
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.

Oficialmente Lisandro Catalán es ministro del interior
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.