
Mañana estará habilitado el Paso de San Francisco
INFORMACIÓN GENERAL 18/07/2024
Vialidad Nacional informó que mañana se habilitará el tránsito de todo tipo de vehículos por el Paso Internacional de San Francisco, tal como lo dispuso la Coordinación Nacional de Asuntos Técnicos de Frontera, dependiente de la Vicejefatura del Ministerio del Interior de la Nación.
El corredor internacional, que vincula Catamarca con la Tercera Región de Chile, se habilitará entre las 10:00 y 18:00 horas de Argentina y, por diferencia de uso horario, entre las 09:00 y 17:00 para territorio del país trasandino. Asimismo, se permitirá el paso del último vehículo por el puesto migratorio de origen, hasta una hora y media antes del horario de cierre (16:30 hora argentina, 15:30, de Chile).
Vialidad Nacional recomienda el transporte preventivo de cadenas para nieve, en caso de ser necesario colocarlas en los neumáticos.
Según lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional, no se esperan precipitaciones, aunque la temperatura en la zona cordillerana oscilará entre los - 8° y los 3°, con ráfagas de viento de entre 52 y 60 kilómetros por hora a la mañana y de 70 y 78, por la tarde – noche.
Tal como se informó oportunamente, durante el mes de julio el Paso de San Francisco será habilitado únicamente los viernes, por lo que la próxima apertura, luego del viernes 17, se concretará el próximo viernes 26.


"El financiamiento de la universidad pública involucra a toda la sociedad"

La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año

OSEP realizó con éxito dos derivaciones para trasplantes renales

La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales

Se realizó el Encuentro Regional NOA de Técnicos en Incendios Forestales

El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.



El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo


Prevedello y Nazareno se llevaron la victoria en misiones


El Gobierno desreguló el mercado eléctrico en pos de mayor competencia e inversiones

Se filtró la camiseta de Adidas que usaría la Selección Argentina en el Mundial 2026

La construcción cayó en mayo por tercera vez en cinco meses del año
