
La diputada y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, arremetió contra el gobierno calificándolo como una "política de Estado que avala la discrecionalidad del Poder Ejecutivo". Según Carrizo, se dictaron decretos que "afectan la vida de los catamarqueños", sin el debido debate parlamentario. "Dictan decretos que sacan por la ventana usando las mayorías, o impiden el tratamiento y debate para que queden firmes por el paso del tiempo", enfatizó la legisladora.
Carrizo aseguró que desde el bloque radical nunca evitaron el debate cuando se trata de defender los intereses y prioridades de los catamarqueños. Afirmó que han pedido en reiteradas oportunidades el tratamiento sobre tablas de decretos, como el que declara la emergencia del servicio de energía eléctrica, el aumento del aporte a AGAP, y los incrementos en OSEP y el fondo de trasplantes. "Si bien la oposición no tiene los números para imponer una agenda, tenemos mucho para aportar y controlar", subrayó la diputada opositora.
Conforme a la información proporcionada por Carrizo, el Gobernador dictó 11 decretos acuerdo en lo que va de 2024. En particular, hizo referencia al Decreto Acuerdo N° 224, que aumentó el aporte de los activos a AGAP, del 2% al 2,5% para el resto del año, y al 3% a partir del 1 de enero de 2025. "Los fondos de AGAP fueron utilizados para brindar créditos personales e hipotecarios a una tasa de aproximadamente 70%, mientras que la inflación de diciembre de 2023 fue de 211,4%. Esto comprometió el derecho de los jubilados a recibir el 82% móvil de su jubilación ordinaria", advirtió Carrizo. “Los recursos de AGAP se deben afectar exclusivamente al pago de la Asignación previsional, debiendo tomar todas las medidas necesarias para evitar su depreciación económica o pérdida de capacidad monetaria. Son específicos, aportados por los particulares, y no pueden desviarse bajo ningún concepto. Puedo concluir que no se preservaron los recursos de AGAP. Ahora el esfuerzo por el déficit lo tienen que pagar los afiliados y los beneficiarios”, sostuvo la Diputada radical.
También criticó el Decreto 153/2024, que declara el Estado de Emergencia en la Prestación del Servicio Público de Energía Eléctrica en Catamarca, autorizando a EC SAPEM a solicitar la revisión tarifaria del VAD y acortando los plazos para su actualización. "Esto debería haberse evitado, suspendiendo los incrementos en la tarifa de energía eléctrica en todo el territorio provincial", sostuvo la legisladora.
Carrizo concluyó su crítica enfatizando que "la Constitución es la norma suprema y debe prevalecer en estos casos. Es una de las pocas garantías que nos quedan para mantener el principio de legitimidad, el bloque de derechos fundamentales y, especialmente, los derechos de los catamarqueños".


Juan Carlos Ledesma: "Monti sufre una terrible crisis de identidad"

La industria láctea La Suipachense corre el riesgo de cerrar sus puertas
La histórica fábrica procesaba 250.000 litros diarios y ahora apenas alcanza 40.000. Con más de 500 cheques rechazados y sueldos impagos, el desmorone es inminente.

Aumento a impuesto a combustible y subirá nuevamente la nafta

Karina Milei y Martín Menem se encontraban haciendo caravana y tuvieron que ser evacuados por violentos incidentes
Los dirigentes libertarios se encontraban acompañando a Lisandro Almirón previo a las elecciones del domingo.

Audios de Spagnuolo llegan a la Justicia y tensan al Gobierno de Milei
El ex titular de la ANDIS entregó grabaciones clave que comprometen a Karina Milei y Menem. La Justicia toma protagonismo y la tensión escala.

El Gobierno nacional mantiene auditorías y recorta pensiones por discapacidad
Beneficiarios denuncian falta de notificaciones, cartas documento mal enviadas y auditorías arbitrarias que derivan en la interrupción de prestaciones vitales.

Ya está confirmada la fecha de cobro para las personas de la administración publica



Atletismo: en el Mont Blanc, los catamarqueños Joaquín Narváez y Anabel Oviedo Zelarayán
Los representantes locales quedaron 16to en la general Narváez y 3ra en su categoría Oviedo Zelarayán.

River sigue en la copa luego de una victoria por penales
Armani detuvo dos remates y fue figura, y Montiel anotó el tiro decisivo para clasificar a River.

Revelarán cómo se tramitó el préstamo de USD 20.000 millones del FMI tras fallo judicial

San Lorenzo no aprovechó el hombre de más y solo cosechó un 0‑0 ante Huracán


Se realizó una cabalgata en homenaje al Beato Esquiú

Francos negó que el Gobierno filtrara los audios y denunció una operación política
