
Carrizo: el gobierno por decreto perjudicó la vida de los catamarqueños, OSEP, AGAP y la tarifa eléctrica
POLITICA Y ECONOMIA02/09/2024
La diputada y presidenta del bloque de la UCR, Silvana Carrizo, arremetió contra el gobierno calificándolo como una "política de Estado que avala la discrecionalidad del Poder Ejecutivo". Según Carrizo, se dictaron decretos que "afectan la vida de los catamarqueños", sin el debido debate parlamentario. "Dictan decretos que sacan por la ventana usando las mayorías, o impiden el tratamiento y debate para que queden firmes por el paso del tiempo", enfatizó la legisladora.
Carrizo aseguró que desde el bloque radical nunca evitaron el debate cuando se trata de defender los intereses y prioridades de los catamarqueños. Afirmó que han pedido en reiteradas oportunidades el tratamiento sobre tablas de decretos, como el que declara la emergencia del servicio de energía eléctrica, el aumento del aporte a AGAP, y los incrementos en OSEP y el fondo de trasplantes. "Si bien la oposición no tiene los números para imponer una agenda, tenemos mucho para aportar y controlar", subrayó la diputada opositora.
Conforme a la información proporcionada por Carrizo, el Gobernador dictó 11 decretos acuerdo en lo que va de 2024. En particular, hizo referencia al Decreto Acuerdo N° 224, que aumentó el aporte de los activos a AGAP, del 2% al 2,5% para el resto del año, y al 3% a partir del 1 de enero de 2025. "Los fondos de AGAP fueron utilizados para brindar créditos personales e hipotecarios a una tasa de aproximadamente 70%, mientras que la inflación de diciembre de 2023 fue de 211,4%. Esto comprometió el derecho de los jubilados a recibir el 82% móvil de su jubilación ordinaria", advirtió Carrizo. “Los recursos de AGAP se deben afectar exclusivamente al pago de la Asignación previsional, debiendo tomar todas las medidas necesarias para evitar su depreciación económica o pérdida de capacidad monetaria. Son específicos, aportados por los particulares, y no pueden desviarse bajo ningún concepto. Puedo concluir que no se preservaron los recursos de AGAP. Ahora el esfuerzo por el déficit lo tienen que pagar los afiliados y los beneficiarios”, sostuvo la Diputada radical.
También criticó el Decreto 153/2024, que declara el Estado de Emergencia en la Prestación del Servicio Público de Energía Eléctrica en Catamarca, autorizando a EC SAPEM a solicitar la revisión tarifaria del VAD y acortando los plazos para su actualización. "Esto debería haberse evitado, suspendiendo los incrementos en la tarifa de energía eléctrica en todo el territorio provincial", sostuvo la legisladora.
Carrizo concluyó su crítica enfatizando que "la Constitución es la norma suprema y debe prevalecer en estos casos. Es una de las pocas garantías que nos quedan para mantener el principio de legitimidad, el bloque de derechos fundamentales y, especialmente, los derechos de los catamarqueños".


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

