


Empleados de la AFIP en estado por las decisión tomada por el gobierno nacional
22/10/2024
Redacción Primeras líneas
En un anuncio que ha generado repudio en todo el país, el Gobierno nacional ha decidido la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para crear ARCA y el despido de miles de trabajadores de planta permanente. Este recorte se basa en la acusación de ingresos irregulares de personal, un planteo que el gremio AEFIP considera falso y sin fundamentos funcionales. Desde el sindicato denuncian que este movimiento no es más que una persecución política y una estigmatización hacia los trabajadores del organismo.
Al respecto, el vocal de AEFIP en Catamarca, Orlando Bustamante, sostuvo que el anuncio fue un balde de agua fría para todos. Sostuvo que aún no tienen conocimiento real como se implementará esta nueva Agencia y cómo los afectará.
Indicó que actualmente en Catamarca cuenta con un plantel de 40 trabajadores, pero no son más de 10 los que ingresaron en 2023 en adelante los que están en planta permanente. En ese sentido, sostuvo que el gobierno nacional habla de irregularidades, pero “en todos los gobiernos paso lo mismo”.
En ese sentido, la AEFIP emitió un comunicado en la que subraya que la estabilidad laboral de los empleados públicos está garantizada por la Constitución Nacional y los Convenios Colectivos de Trabajo, por lo que desde AEFIP se oponen enérgicamente a estos despidos arbitrarios. A lo largo de los diferentes gobiernos, la AFIP ha mantenido un número de personal constante, compensando las bajas naturales con nuevos ingresos. De hecho, hoy el organismo cuenta con menos personal que en 2019.
“La creación de la AFIP fue un avance significativo para la recaudación y fiscalización del Estado. Al unificar distintos órganos, profesionalizar la planta de empleados y modernizar la tecnología del organismo, se logró una mayor eficiencia y un mejor control en el cobro de impuestos. A lo largo de los años, la AFIP se convirtió en un organismo clave para el funcionamiento de distintos niveles de gobierno y sectores privados”.
Desde AEFIP denuncian que esta medida del Ejecutivo responde a una política tributaria que favorece a los grandes grupos económicos y a los sectores más ricos de la sociedad. Lejos de generar ahorros, aseguran que estas decisiones profundizarán la reducción de la capacidad recaudatoria del Estado, debilitando aún más las finanzas públicas.
En respuesta, el gremio ha declarado el estado de alerta y movilización, convocando asambleas generales en todo el país para rechazar y repudiar la medida. Los trabajadores de la AFIP están dispuestos a luchar por sus derechos y por la defensa de una recaudación eficiente que garantice el financiamiento de las políticas públicas.




Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

Jubilados: oficializan el bono de $70.000 para noviembre

Lionel Messi puso en duda su presencia en el Mundial 2026

El Gobierno elimina un control clave para importar medicamentos y genera debate

Racing busca la hazaña ante Flamengo y sueña con volver a una final de Libertadores

Detienen a un joven en Valle Chico con mas de 7 kilos de marihuana
Personal de Drogas Peligrosas y del COEM Kappa interceptó a un motociclista de 28 años y halló la droga durante un procedimiento y un posterior allanamiento.

