


Catamarca avanza con el Plan Maestro del Agua
INFORMACIÓN GENERAL 12/02/2025
Redacción Primeras líneas
El Gobierno de la Provincia de Catamarca presentó el Plan Maestro para el Sector Hídrico, una estrategia integral que busca garantizar el uso eficiente y sustentable del agua en la provincia con una planificación proyectada hasta el año 2050.
En este contexto, el gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a Diego Berger, coordinador de proyectos internacionales de la empresa Mekorot Israel, empresa ejecutora del Plan Maestro, quien brindó detalles de los trabajos efectuados hasta ahora. También estuvieron presentes durante estas actividades el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales Matienzo, y la ministra de Economía, Alejandra Nazareno.
Berger explicó que “se le ha presentado al Gobernador detalles de lo que representa este plan maestro en materia hídrica que incluye a Catamarca y a otras provincias argentinas, donde se apunta a reordenar todo lo vinculado a recursos hídricos y los consumos que tiene este sector y ver que va a suceder con esto de acá a diez o quince años, promoviendo asimismo un sistema hídrico que sea sustentable en el tiempo”.
El Plan se estructura en cinco etapas fundamentales que incluyen el análisis de la situación actual de los recursos hídricos, la proyección de la oferta y la demanda hasta 2050, la evaluación de balances hídricos en diferentes escenarios y la formulación de estrategias para mejorar la eficiencia en el uso del agua.
Entre los aspectos clave del estudio, se destacan las proyecciones climáticas y de disponibilidad hídrica, que contemplan el impacto del cambio climático sobre las precipitaciones y temperaturas, así como la evolución de la demanda en función del crecimiento poblacional y las necesidades del sector agrícola.
Para hacer frente a estos desafíos, el Plan propone una serie de medidas estratégicas, entre ellas:
*Monitoreo y medición de los recursos hídricos, con sistemas avanzados para registrar caudales, niveles de acuíferos y calidad del agua.
*Optimización de los sistemas de riego, con mejoras en la nivelación de terrenos, ajuste de caudales y modernización de equipos para reducir pérdidas y maximizar la eficiencia.
*Reducción de pérdidas en la red de distribución de agua potable, mediante sectorización de redes, control de presiones y mantenimiento preventivo.
*Implementación de un programa de reducción de pérdidas de agua y gestión de datos en tiempo real para optimizar el abastecimiento.
El cronograma del Plan Maestro ya está en marcha: en abril de 2023 se firmó el convenio e inició la recopilación de información, en diciembre de 2024 se completó el análisis de la situación actual, y en febrero de 2025 se presentó la información prospectiva. La propuesta final del Plan se dará a conocer en abril de 2025.
Las conclusiones del informe resaltan la necesidad de una gestión estratégica y eficiente del agua en Catamarca para enfrentar los desafíos futuros relacionados con la oferta y la demanda del recurso. A partir del análisis realizado, se destaca un aumento en la demanda de agua con el consecuente crecimiento en el consumo debido al incremento poblacional y especialmente las necesidades del sector agrícola. La demanda de riego será mayor por el aumento de la temperatura y la evapotranspiración.
Además, se destacan las limitaciones en la oferta hídrica ya que la disponibilidad de agua estará condicionada por cambios climáticos, con proyecciones de variaciones en las precipitaciones y temperaturas que pueden afectar la recarga de acuíferos y el caudal de los ríos.
Esto, según el informe, requerirá la modernización del sistema de distribución y por ende se recomienda la implementación de tecnologías de monitoreo para medir la oferta y la demanda de agua en tiempo real, optimizar los sistemas de riego y reducir pérdidas en las redes de distribución.
El escenario estipula la modelación de diferentes escenarios, incluyendo un escenario tendencial (sin cambios en la gestión) y un escenario eficiente (con mejoras en la infraestructura y distribución del recurso). La estrategia más efectiva será adoptar medidas para mejorar la eficiencia hídrica y evitar un posible déficit en el futuro.
Para garantizar la sustentabilidad, el informe final enfatiza los siguientes puntos:
*Sistemas de medición de caudales y niveles de acuíferos.
*Planes de optimización del riego agrícola, incluyendo riego tecnificado y ajuste de caudales.
*Reducción de pérdidas en redes de agua potable mediante mantenimiento y sectorización.
*Programas de eficiencia energética en bombeo y distribución.
*Monitoreo constante del recurso hídrico y planificación a largo plazo.


Cronograma especial de recolección de residuos por el Día del Empleado Municipal

Mañana es el acto inaugural de la 17° Feria del Libro de Catamarca

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el nuevo sueldo mínimo

Fiambalá en emergencia hídrica: dos plantas potabilizadoras están fuera de servicio

Caso absoluciones pagas: El Tribunal desestimó el Jury contra el fiscal Costilla

Catamarca, entre las provincias que esquivaron la caída de fondos




"Creo que va a ser una excelente reunión", así se refirió Francos al encuentro con los gobernadores
El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

Orgullo de la provincia: Esteban Figueroa Droz se consagró campeón sudamericano de MTB
El atleta catamarqueño ganó en la categoría XCO Paralímpico en Chile, marcando un hito para el paraciclismo provincial.

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

A tres meses del trágico accidente de Nazareno Maza los familiares reclaman el informe de la pericia
Aseguraron que el siniestro pudo haberse evitado. Pidieron a la fiscal que investiga el caso que impulse la realización de pruebas.

35 trabajadores quedaron sin empleo luego de que la fabrica textil Blanco Nieve cerrara sus puertas
Cesó sus actividades por la caída en las ventas y la apertura de importaciones. Tenía las licencias oficiales de River y de Boca.


Trabajadores del Garrahan celebran histórico aumento del 61%
Médicos y residentes del hospital calificaron el acuerdo como el resultado de una "causa nacional" tras seis meses de huelgas y movilizaciones.

