Estudiantes destacan la importancia de las jornadas

INFORMACIÓN GENERAL 25/04/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas

 IMG-20250423-WA0014
 

Tal como estaba previsto, en el marco de las actividades por el Día de la Agrimensura, que se celebra el 23 de abril de cada año, la plaza “25 de Mayo” de esta Capital, fue epicentro el miércoles pasado de una propuesta abierta a toda la comunidad. El objetivo es la difusión y valorización de la carrera que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA).

La Comisión de Estudiantes de Agrimensura(CEA), conjuntamente con el Consejo Profesional de Agrimensura de Catamarca, la Dirección General de Catastro de la provincia y la Dirección de Catastro municipal, con el lema “La agrimensura sale a la plaza”, llevaron a cabo charlas, difusión de la carrera, recepción de consultas y asesoramiento gratuito, muestra de instrumental topográfico, entre otras actividades.

Los integrantes de la CEA, con su presidente Facundo Villagra, calificaron la jornada como “muy positiva”, resaltaron la participación de las instituciones y destacaron que “esta jornada, que ya forma parte de la agenda pública que desarrollamos anualmente, reviste una enorme importancia para la difusión y valorización de la carrera de Agrimensura, ya que convoca a todos los organismos públicos y privados vinculados a esta disciplina”.

“Se genera así -dicen-, un espacio de intercambio donde los estudiantes de la carrera pueden compartir experiencias, anécdotas y aprendizajes con ingenieros agrimensores en ejercicio, fortaleciendo los lazos entre la formación académica y el ejercicio profesional”.

En esa sintonía, subrayan que “al mismo tiempo, la sociedad tiene la oportunidad de conocer en profundidad una carrera fundamental para el desarrollo territorial, la seguridad jurídica del suelo y la planificación urbana y rural”,  haciendo hincapié en la “concurrencia, incluso, de alumnos de escuelas de nivel medio que manifestaron su interés y transmitían sus inquietudes, lo cual nos pone muy contentos”.

Asimismo, ponen de relieve que “la agrimensura no solo contribuye al ordenamiento del territorio, sino que también garantiza derechos, impulsa obras de infraestructura y promueve un crecimiento equilibrado, haciendo de este encuentro una instancia clave para visibilizar su rol estratégico”.

Entre el público que se acerca a evacuar todas sus dudas o informarse sobre distintos temas inherentes a la agrimensura, predomina las preguntas relacionadas con el saneamiento de la situación dominial, mensuras, subdivisiones, verificación del estado parcelario, proceso de obtención de escritura, aspectos jurídicos y legales, replanteos, tasaciones inmobiliarias y loteos.

Por su parte, la comunidad catastral con participación en el sector público y privado y entidades que los representa, informan sobre su desempeño en torno a la problemática del acceso a la tierra, además de difundir metodologías o herramientas que tiene el Estado provincial y el Estado municipal para trabajar en políticas de acceso a la tierra.

La actividad cuenta con la participación conjunta de estudiantes y docentes de la carrera, en articulación con distintos organismos vinculados al ejercicio profesional: Catastro Municipal, Catastro Provincial, Dirección de Minería y el Consejo Profesional de Agrimensura.

Dimensionar la función social

Ayer, mientras tanto, tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA) el acto formal de apertura de las Jornadas de Agrimensura, presidido por el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio y la presencia de referentes de distintas entidades vinculadas a la agrimensura.

En la ocasión, se hizo hincapié en la importancia de las acciones que permitan acercar a los agrimensores a la comunidad, seguir divulgando el rol de la agrimensura en la vida cotidiana y su importancia en el desarrollo territorial, como también las incumbencias del agrimensor y las características y alcances de la carrera.

El eje de los mensajes giró en torno a que la sociedad “no solamente se interiorice sobre la agrimensura y conozca el instrumental y funciones del agrimensor, sino que dimensione la función social que la profesión cumple en la comunidad”.

 Inmediatamente después, comenzaron las disertaciones sobre aplicaciones de inteligencia artificial en la agrimensura, valuaciones inmobiliarias e incidencia de las variables ambientales, relevamiento con GNSS para líneas de alta tensión, topografía para construcción de pozos en salares, relevamiento catastral de un sector urbano de Esquiú, la Paz, determinación de valores básicos del suelo en San Antonio, Fray Mamerto Esquiú.

Hoy de 9 a 13, en el salón del Consejo Profesional de Agrimensura, se concretará el taller de actualización profesional sobre el sistema de presentación on-line de mensuras.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email