
El diputado Ledesma acuso a Monti de desconocer el sistema federal y distorsionar la realidad
El diputado provincial sugiere que el radical "tiene una mirada porteñocéntrica".
POLITICA 25/06/2025
El diputado provincial por el Frente de Todos, Juan Carlos Ledesma, se refirió con dureza a las declaraciones del diputado nacional radical Francisco Monti, por acusar a gobernadores de mantener un doble discurso por el reclamo de fondos. En este sentido, Ledesma dijo que Monti tiene “una mirada porteñocéntrica, funcional al ajuste que impone Nación sobre las provincias”. “Monti desconoce el sistema federal y distorsiona la realidad: hablar de ‘generosidad’ hacia Catamarca por los fondos que recibe, es no entender que la coparticipación busca precisamente equilibrar desigualdades estructurales”, señaló.
Sobre la misma linea, el legislador provincial mencionó que “Catamarca tiene menos industrias, menor recaudación propia y enormes distancias que encarecen los servicios. Compararla con Córdoba o CABA sin ese contexto es deshonesto”. Para el peronista, los dichos realizados por el radical son funcionales al relato de un gobierno nacional que “recortó transferencias, demora pagos y aplica un ajuste brutal sin consultar a las provincias”.
“El argumento de que los gobernadores ‘lloran’ es infantil y simplista. Provincias de distintos signos políticos —incluso aliadas de JxC— también reclaman. ¿Todas son malas gestoras? ¿O el problema es que el gobierno nacional dejó de reconocer las necesidades reales del interior profundo?”, se preguntó. En otro tramo, Ledesma cuestionó la doble vara del radicalismo: “Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son herramientas para resolver emergencias. Si antes hubo discrecionalidad, la salida no es eliminarlos sino regularlos con criterios objetivos y transparentes. Pero cuando gobernaba Cambiemos, ni Monti ni su partido alzaban la voz”.
Sobre el reclamo de obras, el legislador provincial fue tajante: “Las obras en Catamarca no son anuncios de carteles; son escuelas, rutas, centros de salud y viviendas. No siempre se ven en las redes, pero están donde más se necesitan. ¿O acaso Monti cree que hacer una ruta en el oeste catamarqueño cuesta lo mismo que pintar una vereda en Palermo?". También apuntó al reparto desigual de subsidios: “Mientras se ajusta a las provincias, se sostienen privilegios para el AMBA. ¿Monti se acuerda que CABA recibe subsidios millonarios para transporte, energía y seguridad? ¿Dónde está el reclamo por esa injusticia? ¿Se fue a Buenos Aires a representar a Catamarca o a defender a Macri?”. “El presupuesto de CABA depende en un 40% de transferencias nacionales, pero eso no lo cuestiona. Monti prefiere castigar a las provincias más pobres antes que tocar los privilegios del centralismo porteño”, disparó.
Finalmente, el diputado peronista concluyó: “El reclamo de los gobernadores no es llanto: es defensa del federalismo. Si a Monti le molestan los fondos que recibe Catamarca, que proponga recortar los subsidios a las eléctricas de Capital Federal. Pero no venga a dar lecciones de austeridad cuando su partido es cómplice del ajuste más despiadado que ha sufrido el interior”. “El federalismo no es solo para cuando gobierna la UCR. Es una obligación constitucional que Monti parece haber olvidado en algún despacho porteño”, cerró Ledesma.


Milei defendió la motosierra y anunció el fin de la inflación para 2026


Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Diputados aprobaron propuestas para regular el turismo, impulsar la ciencia joven y reconocer el emprendedurismo

Ledesma cruzó a Agüero: "A los jubilados se los respeta y se los defiende, no se los humilla"

"Karina Milei tenía un tarifario: un posteo de Javier costaba US$ 500.000".
Uno de los damnificados por la presunta estafa con la criptomoneda $Libra aseguró que Karina Milei tenía un tarifario para cobrar por posteos de su hermano.

Cómo todos los miércoles, jubilados se manifiestan en ANSES
Los jubilados trasladaron su marcha número 40 a la Administración Nacional de Seguridad Social donde le dijeron "no al veto de Milei".



La catamarqueña Giuliana Garcia consiguió la medalla en de plata en patín

OSEP y Círculo Médico acordaron aumento para el segundo semestre de 2025

Caso Libra: La justicia pidió congelar mas de 300.000 dólares de cuentas de dos investigados
La medida fue dispuesta por la jueza María Servini a pedido del fiscal Eduardo Taiano. Se trata de fondos alojados en dos billeteras virtuales.

Aumenta la participación femenina en oficios tradicionalmente masculinos
Solo en Capital suman 385 mujeres, que por dos años aprenden a trabajar en plomería, electricidad, albañilería y otros.

River le puso su sello a "Motivos" de Abel Pintos y nació un nuevo hit en la tribuna


En Los Altos, el Gobierno provincial homenajeó y recordó al General José de San Martín
