
Tras la derrota de Milei, crece la tensión en Diputados por leyes clave y una mega sesión
POLITICA 11/07/2025
Luego del duro traspié que sufrió el presidente Javier Milei en el Senado, las miradas se trasladan ahora a la Cámara de Diputados, donde se acumula una serie de proyectos de alto impacto fiscal y político. La agenda incluye la distribución de fondos a las provincias, el financiamiento de universidades y del Hospital Garrahan, el rechazo del veto a la asistencia para Bahía Blanca, y los inminentes vetos a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad.
La oposición evalúa caminos distintos. Algunos sectores buscan acelerar la convocatoria a una sesión, mientras que otros se mueven con mayor cautela. Por el momento, no hay fecha confirmada y el receso invernal —que ya comenzó en algunas provincias y se extiende hasta fin de mes en la Ciudad de Buenos Aires— complica el armado. También pesan las disputas políticas y la cercanía del cierre de listas en provincia de Buenos Aires, previsto para el 19 de julio.
El rol clave de los gobernadores
La atención está puesta en los mandatarios provinciales. En el Senado, sus iniciativas obtuvieron un respaldo contundente: 56 votos a favor, es decir, los dos tercios necesarios para insistir si Milei veta las leyes. El interrogante es si en Diputados repetirán esa presión o si surgirán fisuras internas.
Se sabe que los mandatarios radicales y del PRO, por caso, este jueves se reunieron por videoconferencia, ordenando a sus senadores no acompañar la iniciativa y reclamaron cuidar el objetivo de déficit cero que defiende Javier Milei.
Universidades, Garrahan y veto a Bahía Blanca
En Diputados, la oposición ya logró dictamen favorable para los proyectos de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan, que podrían ser aprobados y enviados al Senado. Además, aguarda el tratamiento del veto presidencial a la ley que asigna $200.000 millones para Bahía Blanca. El Senado ya rechazó ese veto por unanimidad (55 votos), y si Diputados hace lo mismo con mayoría especial, la norma quedaría sancionada, salvo que el Ejecutivo recurra a la Justicia, una opción que varios constitucionalistas ponen en duda.
Los próximos vetos sobre jubilaciones y discapacidad también esperan tratamiento. La oposición analiza si incluirlos en una eventual "mega sesión", aunque las diferencias internas y la proximidad del calendario electoral agregan incertidumbre.
Disputas internas y frentes abiertos
El fracaso de la última sesión —que terminó en escándalo con insultos y empujones— dejó heridas abiertas. El bloque radical Democracia para Siempre rechazó que el kirchnerismo impusiera temas como los decretos que reformaron organismos culturales y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Esa pulseada terminó con el boicot del bloque Unión por la Patria. La pregunta es si esta vez lograrán sortear esas tensiones.
El panorama se complica aún más con el cierre de listas bonaerenses. El flamante espacio "Fuerza Patria", que reúne a Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner, tendrá peso en la definición del quórum. El aporte del peronismo será clave.
"Sí hay plata"
En medio de las críticas oficiales, el diputado Nicolás Massot defendió la viabilidad de los proyectos aprobados en el Senado. Aseguró que la mejora para los jubilados se financia con siete fuentes concretas, como la eliminación de exenciones impositivas a directivos de empresas y la reasignación de partidas de la ex SIDE.
"El Gobierno miente. No hay ningún intento de desestabilización ni de comprometer el equilibrio fiscal", afirmó Massot, y apuntó: "La discusión ya no es si hay plata, sino para qué hay plata. Y eso lo define el Congreso, no un grupo de ministros por DNU".
Respecto al bono para jubilados, señaló que la actualización no es caprichosa, sino que se basa en la inflación de los últimos diez meses y en la deuda del 7,2% desde enero de 2024. "Es una recomposición razonable y financiable", concluyó.


El intendente recibió a representantes de la Unión Europea

Tras el efecto coimas: el riesgo país se encuentra en 800 puntos

Karina Milei y Martín Menem haciendo campaña tras el escándalo

El intendente Gustavo Saadi se reunió con representantes europeos en el nodo tecnológico

El jefe de Gabinete brindará un nuevo informe de gestión. Clima enrarecido en el Gobierno.

Karina Milei le quiso cobrar "peaje" hasta al orfebre presidencial




Independiente y Universidad de Chile podrían ser sancionados
La cancelación del partido por incidentes en Avellaneda deja a ambos clubes expuestos a severas sanciones.

River venció a Libertad por penales y logró un trabajoso pase a cuartos de final

Menem versus Menem: Alfredo acusa a Lule y Martín de estar involucrados en el escándalo de coimas del oficialismo

El zonda en Tinogasta derribó tendido eléctrico y hay alerta por baja visibilidad

El "Querubín" cierra sus puertas tras 26 años

Mistol Ancho anunció nueva inversión para potenciar su producción agroindustrial en Los Altos
A través de un convenio con el Gobierno provincial, la empresa agropecuaria planifica la expansión de su producción con una inversión de 11 millones de dólares.

Proponen convertir al Polideportivo Capital en un Centro Regional de Alto Rendimiento
Trabajo final presentado en la UNCA

El catamarqueño se quedó con la victoria ante el norteamericano Schachter, en la 1ra Ronda del M25 que se disputa en Chubut