UDA y SUTECA cuestionaron que el salario quedó por debajo de la línea de pobreza

INFORMACIÓN GENERAL 23/07/2025Redacción Primeras líneasRedacción Primeras líneas
retrato-de-un-feliz-profesor-de-américa-latina-en-la-escuela

 En la última reunión paritaria llevada a cabo este martes, tanto la Unión Docente Argentina (UDA) como SUTECA rechazaron la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, a pesar de que el resto de los gremios que integran la Intersindical Docente —ATECa, SADOP y SIDCA— decidieron aceptarla, contrariando la voz de las bases que estaban en desacuerdo con la propuesta de la Provincia.

Nancy Agüero, secretaria general de UDA, expresó su disconformidad con la extensión del acuerdo hasta febrero de 2026 y consideró que la oferta del 7% para julio de 2025 "sigue dejando a los docentes por debajo de la línea de pobreza". En ese sentido, afirmó: "No fue una propuesta superadora, dista de jerarquizar la carrera docente".

SUTECA, por su parte también cuestionó el nuevo esquema de aumento y fue crítico de la desaparición del FONID, apuntando que el reemplazo dado por la provincia no equipara las luchas que se habían logrado con el anterior fondo. Juan Godoy, de esta manera apuntó a los representantes de  los gremios que integran la Intersindical, marcando que cedieron ante la presión oficial. "Es algo irrisorio", sentenció el gremialista.
 

Te puede interesar
Lo más visto